INOVES: FOTOS DE LA ACTIVIDAD » Clean of the MED»

DSCF0807 DSCF0808 DSCF0810 DSCF0811 DSCF0812 DSCF0813 DSCF0814 DSCF0815 DSCF0816 DSCF0817 DSCF0818 DSCF0819 DSCF0820 DSCF0821 DSCF0822 DSCF0823 DSCF0824 DSCF0825 DSCF0826 DSCF0827 DSCF0828 DSCF0829DSCF0854

INOVES: Presentación resultados INOVES + Talleres

Poster presentación Resultados

INOVES: fotos del evento CLEAN UP THE MED

INOVES: Conoce el mejor curso de SEAS sobre energía de la biomasa

Conoce el mejor curso de SEAS sobre energía de la biomasa

Este innovador curso te capacita como experto en desarrollo energético a partir de la biomasa, llegando a conocer en profundidad las ventajas e inconvenientes de este tipo de energía renovable.

El elevado coste de los combustibles fósiles y los avances técnicos que han posibilitado la aparición de sistemas de aprovechamiento energético de la biomasa cada vez más eficientes, fiables y limpios, han causado que esta fuente de energía renovable se empiece a considerar como una alternativa total o parcial, a los combustibles fósiles.

Objetivos

– Conocer la situación actual y previsiones futuras del sector de la biomasa en el contexto de la Unión Europea, así como las ventajas e inconvenientes de este tipo de energía renovable.

– Conocer los sistemas de aprovechamiento energético de la biomasa; es decir, de que maneras se puede obtener energía a través de la biomasa.

– Conocer en principio como se evalúan los recursos biomásicos de los que se dispone en una zona determinada, llamada zona de estudio.

– Conocer los tipos de cultivos energéticos que existen hoy en día, sus ventajas e inconvenientes.
– Conocer las diferentes técnicas de aprovechamiento de la biomasa residual seca.
– Se deben conocer que tipos de biocombustibles existen hoy en día. Se verá que existen bastantes biocombustibles además del biodiésel y el bioetanol y que también presentan una serie de inconvenientes a la hora de usarlos en motores de combustión interna.

– Conocer el proceso de obtención tanto de biodiesel como de bioetanol.

– Conocer qué se conoce como biomasa residual húmeda, de dónde se obtiene y qué usos se le pueden dar.

– Conocer los procesos biológicos a los que se somete la biomasa residual húmeda entre los cuáles los más importantes son la digestión anaerobia y el compostaje.

– Conocer la composición y características de los RSU y su efecto sobre el medio ambiente.
– Saber de qué formas se pueden gestionar sistemas de recogida y tratamiento.

Duración: 150 horas. 6 ECTS.

Programa

1. CONCEPTOS GENERALES

La biomasa en el contexto de la unión europea. Tipos de biomasa. Características energéticas de la biomasa. Algunos aspectos técnicos de la energía de la biomasa. Aplicaciones energéticas. Instalaciones en las que es posible utilizarla. Ventajas que presenta su uso. Problemas que puede presentar su uso. Sistemas de aprovechamiento energético de la biomasa.

2. BIOMASA RESIDUAL SECA Y CULTIVOS ENERGÉTICOS

Evaluación de los recursos de biomasa. Metodología para la evaluación de los recursos de biomasa. Determinación del poder calorífico de los residuos forestales y agrícolas. Resultados. Caracterización. Pretratamientos. Cultivos energéticos. Transformaciones termoquímicas de la biomasa. Aspectos medioambientales

3. BIOCARBURANTES

Biocombustibles más usados. Tecnologías de producción. Biocombustibles en motores de combustión.

4. BIOMASA RESIDUAL HÚMEDA

Compostaje. Biogás. Pequeños biodigestores en países en vías de desarrollo.

5. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Clasificación. Composición y características de producción de RSU. Efecto sobre el medio ambiente. Gestión de RSU. Sistemas de tratamiento de residuos urbanos. Compostaje. Procesos no convencionales para el tratamiento de Residuos. Aprovechamiento del gas de vertedero. Situación actual de los RSU en España. Perspectiva futura de los RSU en España.

Curso de Energía de la Biomasa

Teléfono: 976 700 660

INOVES:Poster CLEAN UP THE MED

borrador cleanup

INOVES: Fotos evento de difusión y talleres del proyecto INOVES en el día de la Familia en Elche.

Leaflet promoción INOVES:

Info INOVES Español

INOVES: «Clean Up The Med 2015»: Limpiemos el Mediterráneo.

Buenas A todos

El próximo sabado 23 de mayo desde las  9:30 hasta las 12:00  tendrá lugar en la Playaa de la Marina la campaña «Clean Up The Med 2015»: Limpiemos el Mediterráneo.
Desde la asociación USIT y dentro del proyecto INOVES vamos a unirnos a esta campaña, todos aquellos interesados os esperamos en el parking del antiguo camping de la Marina a las 9:30.

Programación:
9:30 a 12 – Limpieza playas
12:00 a 12:30 Baño (opcional)
12:30 – Charla sobre Ecositema Dunar
13:00 a 14:00 – Juegos para los chavales.
¡Anímate y participa!

11259533_965450530167420_3929217553421285452_n

INOVES: Fotos, Charla uso eficiente de los recursos: LUZ y AGUA

vlcsnap-2015-07-21-09h27m45s60 vlcsnap-2015-07-21-09h28m13s92

charla2

INOVES:4 Razones para estudiar Medio Ambiente

4 Razones para estudiar Medio Ambiente

4 Razones para estudiar Medio Ambiente

Llegado el momento en el que un estudiante debe elegir qué camino tomar en su futuro profesional, es muy habitual que se encuentre con la incomprensión de una parte de su entorno que ante opciones que, dada su falta de conocimiento en el sector, consideran poco viables, se muestran escépticos.

Por ello, los que nos dedicamos al medio ambiente en algún momento o en otro, nos hemos tenido que enfrentar a esas personas que te preguntan ¿y eso para qué sirve? ¿tiene futuro? y que no conciben salidas profesionales más allá de la Economía o ADE.

Pues bien, para ayudar a todos aquellos que estéis pensando en estudiar medio ambiente, desde aquí os lanzamos 4 razones para hacerlo:

1ª Razón: SÍ, hay futuro y pinta de verde.

Aunque es innegable que llevamos años de recortes en todas las esferas económicas y sociales (en el medio ambiente también), existen argumentos que apuntan firmemente a un crecimiento del sector ambiental de aquí a unos años. Uno de ellos es el agotamiento de los combustibles fósiles, lo cual está llevando a numerosas empresas a empezar aposte fuerte por otras vías energéticas como la eléctrica, en auge en el sector automovilístico, o la hidráulica y la fotovoltaica.

Asimismo, el sector ecológico parece que ha llegado a España para quedarse, tal como apuntan el mayor consumo de este tipo de productos año tras año.

2ª Razón: Múltiples campos de trabajo

El medio ambiente abarca campos tan diversos como la arquitectura sostenible, la gestión del paisaje, la investigación en energías renovables, la preservación de la biodiversidad, gestión de espacios naturales, y muchos más. Por ello, una vez que tengas tu carrera o grado, siempre podrás especializarte en alguno de estos campos que responda a tus aspiraciones profesionales.

3ª Razón: Fidelidad a tus principios.

La mayoría de las personas que nos dedicamos al medio ambiente tenemos una cosa en común: queremos aplicar a nuestra vida profesional los valores que rigen nuestra vida personal.

Esto sin duda no es algo fácil, pero supone una gran satisfacción saber que trabajas y luchas por el bien de muchas personas y seres vivos en este planeta y que, sin el trabajo de tantas personas a las que nos importan cosas por las que poca gente se preocupa, la vida sería mucho peor para todos.

4ª Razón: Aprendizaje constante.

En el mundo del medio ambiente siempre estarás aprendiendo cosas nuevas, dada la amplitud de este sector. Siempre estarás conociendo nuevas líneas de investigación, metodologías de trabajo, etc que harán de ti una persona en constante crecimiento profesional.

Esperamos que estas razones os sirvan para salir de dudas 😉

INVOES : Crean el primer sistema para el alumbrado público que funciona con energía solar y eólica

Crean el primer sistema para el alumbrado público que funciona con energía solar y eólica

Este innovador sistema de alumbrado público no necesita conexión eléctrica para funcionar, puesto que utiliza las fuentes renovables provenientes de la energía solar y eólica.

Enviado por: INNOVAticias.com / Red / Agencias, 08/05/2015, 12:18 h | (27) veces leída

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cataluña junto con la empresa española Eolgreen han diseñado el primer sistema para el alumbrado público que funciona simultáneamente con energía solar y eólica, produciendo cero emisiones de CO2 y con coste energético nulo.

La empresa Eolgreen se ha convertido en la primera empresa que ha realizado un sistema industrializado de alumbrado público que no necesita conexión eléctrica para funcionar, puesto que utiliza las fuentes renovables provenientes de la energía solar y eólica.

Las principales ventajas de este sistema de iluminación son:

  • La farola no necesita conexión a la red
  • Velocidad arranque del dispositivo con velocidades del aire bajas a partir de 1,4 m/s
  • No produce contaminación lumínica
  • Instalación inmediata al no necesitar cableados auxiliares
  • Monitorización inmediata para el control de las farolas
  • Autonomía de 58h sin la necesidad de viento y luz solar
  • Mínimo mantenimiento por la sencillez del sistema y al no necesitar conexión entre las farolas con cableados
  • Reducción de las emisiones de CO2 y cero coste energético

Ramón Bargalló a dirigido las investigaciones que se ha n desarrollado durante cuatro años en la UPC. Uno de los principales beneficios del sistema es la reducción del 20% en el coste en relación con los sistemas convencionales de alumbrado público. El diseño de la farola está pensado para zonas interurbanas, autopistas y parques urbanos.

La farola dispone de  un panel fotovoltaico que capta la energía del sol y la almacena en una batería. El aerogenerador entra en funcionamiento con velocidades bajas de entre 10 y 60 rpm revoluciones por minuto (rpm) y con una potencia máxima de 100 vatios (W).  Las turbinas están realizadas con grafeno por lo que son autolimpiables, muy resistentes y disponen de un sistema antifatiga. De este modo se hace más eficiente y ecológico el sistema de alumbrado.

Adicionalmente el sistema dispone de un control  electrónico que gestiona el flujo de energía existente entre el panel fotovoltaico, el aerogenerador, la batería y la luminaria.

Muy pronto la veremos en muchas zonas de nuestras ciudades.

Previous Older Entries Next Newer Entries