INOVES – Arranca ‘Bici Culture Club’, una aplicación para impulsar la cultura de la bici en la ciudad
17 Jun 2014 Leave a Comment
in INOVES
Arranca ‘Bici Culture Club’, una aplicación para impulsar la cultura de la bici en la ciudad

Con el lema ‘Hazte Bicicle’, la aseguradora Axa ha presentado este jueves ‘Bici Culture Club’, una iniciativa que pretende crear la mayor comunidad de ciclistas en nuestro país por medio de una aplicación y una página web.
España tiene 36 millones de usuarios con bicicleta y diariamente recorren las calles de Madrid un total aproximado de 3 millones de personas, según han señalado sus organizadores.
El proyecto cuenta ya con 200 tiendas en Madrid, Barcelona y Sevilla. De esta forma, se promocionan con el fin de hacer que los ciclistas gocen «de los mismos derechos que los conductores» en las vías públicas y contribuir así a que estén en «las mismas condiciones» de seguridad, según sus creadores.
El acceso a esta comunidad, dirigida principalmente a ciclistas urbanos, es gratuito. A través de un portal y una aplicación, Axa quiere captar a usuarios que quieran conocer consejos de mantenimiento de las bicis, recorrer rutas, visualizar el ahorro económico y ecológico o conocer los principales eventos de la ciudad.
Con ello, esta red que promueve la cultura de la bici en ciudad, quiere concienciar además de los riesgos por los que pasa el ciclista sobre todo, cuando «se producen adelantamientos» según ha destacado el director de Marketing de Axa España, Jesús Carmona.
Para ello, la agencia que ha concebido la idea junto con la aseguradora trabajan conjuntamente con la campaña ‘Ponle Freno 2020’ que tiene como objetivo ‘cero víctimas’ en carretera.
El director de comunicación corporativa de Axa España, Josep Alfonso, ha asegurado que la aplicación «ayuda a que se desarrolle un contexto de interactividad» entre los miembros de la comunidad que quieran pertenecer a esta red.
Con el fin de conseguir adeptos en las calles, el club desarrollará este domingo, 15 de junio, en Madrid una ruta ciclista que terminará con un picnic.
EUROPLANTS – Rosemary Mint Shaving Cream: Homemade Gift Ideas
17 Jun 2014 Leave a Comment
in EUROPLANTS
How to make homemade shaving cream with coconut oil and shea butter that smells of a delicious rosemary-mint pairing. Great for personalized Christmas gifts or just to pamper yourself.
48K+
Around the same time that I started washing my face daily with the Ginger Coconut Oil Body Scrub I had concocted in the kitchen, I also had the revelation that post body scrubbing, you could shave your legs without using shaving cream. Shaving cream and I are lifelong enemies. I have to buy some pretty expensive slathering lotion for it to do its job without leaving me looking like I had a run-in with a barbed wire fence, and I, frankly, am complaining about it. <–me complaining.
Shortly thereafter, my husband, who sports a perpetual 5 o’clock shadow (you don’t believe me, just click, click, and click), was distraught when said expensive shave cream ran out, leaving him standing in the shower, the water streaming down with nothing but bar soap and a dull razor to do the job. Despite his relaxed work wear and general lack of requirement for such things as a smooth face, he was in desperate need to keep up appearances (or something), which prompted me to tell him to use the scrub instead, simply rinsing off the “scrubbers” before shaving.
It was this singular event that led him to request a non-scrub shaving cream be born of the kitchen, one that he could rub on, shave off, and would leave him feeling refreshed with a smooth, razor-burn–free face. Like most things he asks for, I took my time in making it happen, but eventually, I gave in and produced such a product that now sits on the shelf next to my jar of sugar scrub.
While we use the shaving cream here, it would also make a great gift for that special someone in your life, be it your significant other, your dad, or anyone else in need of some pampering. Paired with a jar of sugar scrub, a loofah or natural sea sponge, and a facial brush, you have an easy homemade spa ready for gifting this holiday season.
Notes:
- I’ve found this works great for sensitive skin. Still, you should ALWAYS test out a small area before applying to larger areas. You may be sensitive to different oils (both essential oils and non), and you want to know before going ahead with a large application. This oil cream allows you a layer of protection from the razor as you shave, and it reduces razor burn for us, even with a dull razor.
- Unlike a traditional shaving cream, this contains no soap. Soap dries skin out, while oils will moisturize and create a protective layer over your skin as you shave. If you’ve ever used conditioner, a lotion-based cream like Trader Joe’s or Pacific Shaving Company, or coconut/baby oil to shave it’s a similar feeling. The cream will melt a bit on your skin as you apply it. This is okay. Just make a thin layer of the oil and shave as usual.
- To clean the razor off, I swish it in a cup of warm water between strokes. When I’m finished, I let it soak in the cup for a few seconds, give it a swish, and then hang it up as usual. I wipe the collected oil from the cup with a small square of paper and discard in the trash.
- Post shave you don’t need to clean your face if you don’t want to. All of the oils and butters in here work as natural conditioners. However, you do want to rub off the excess. Using the same method as removing the coconut oil scrub, just use a warm, wet wash cloth and rinse the skin by pressing firmly. Alternatively, you could use a light face soap or body wash post-shave, if you prefer.
- You can use both refined or unrefined coconut oil. The unrefined version will have a more coconut smell to it. The important distinction here is between coconut oil and fractionated coconut oil. Coconut oil should be a solid at temperatures below 74º F. Fractionated coconut oil is a liquid, and that is not what we want. We want a solid that will make this nice and whippable.
- Shea butter comes from the shea tree in Africa. It’s a moisturizer, and I buy mine either online from Amazon or Vitacost, or I can find it in the beauty department at Whole Foods and in the personal care aisle at Walgreens and other drugstores.
- The jars in the two higher photos are from Weck Canning. The jar in the bottom photo is a Fido jar.
1/3 cup shea butter (72.67 grams)
1/3 cup virgin coconut oil (72.05 grams)
1/4 cup jojoba or sweet almond oil (54.88 grams)
10 drops rosemary essential oil
3-5 drops peppermint essential oil
In a small saucepan over low heat, combine the shea butter and coconut oil, stirring until just melted. Remove from the heat and transfer to a heat-safe bowl. Add in the jojoba oil and the essential oils. Stir to mix.
Place the bowl in the refrigerator and chill until solid. Remove from the refrigerator and whip using a hand beater or a stand mixer until light and fluffy. Spoon into a jar. Lid and keep in a cool, dry place.
Europlants – Planta de la semana (Ajo)
16 Jun 2014 Leave a Comment
in EUROPLANTS
Ajo
![]() |
Uno de los remedios curativos más eficaces y baratos de la farmacopea natural es, sin duda, el ajo. Combate las infecciones, es un potente antiinflamatorio, aumenta las defensas, mejora la circulación, previene la arteriosclerosis, disminuye el exceso de grasas en sangre, previene la hipertensión, alivia el dolor, es un eficaz expectorante, está indicado en problemas del aparato respiratorio y es diurético y estimulante.
Hoy se sabe que se trata de una excepcional fuente de vitaminas A, B1, B2, B3, C y E; además contiene agua, carbohidratos, proteínas, fibra, potasio, fósforo, calcio, hierro y sodio y se la considera una de las plantas más ricas en selenio y germanio orgánicos. También contiene adenosina, una sustancia química común en las plantas del grupo del ajo (cebollas, cebolletas, puerros, etc.), principal responsable de su capacidad para bloquear la agregación de plaquetas y fluidificar la sangre. Además las cubiertas externas del ajo -y de la cebolla- contienen gran cantidad de pectina, una fibra gelatinosa que terapéuticamente se utiliza para combatir la diarrea, incrementar el torrente del plasma sanguíneo y disminuir el nivel del llamado “colesterol malo” y de los triglicéridos tanto en la sangre como en el hígado. Otro componente del ajo es el ajoeno, un eficaz anticoagulante que ha demostrado además un gran espectro de acción contra hongos y levaduras nocivas como el aspergillus niger presente frecuentemente en el canal auditivo externo y la cándida albicans que es causa, entre otras dolencias, de la vaginitis y la ubrera oral. Sin embargo, quizás los compuestos más valiosos del ajo sean sus aminoácidos sulfúreos y, entre ellos, especialmente la alicina que es fruto de la mezcla de uno de estos aminoácidos con la enzima alinasa. Estos aminoácidos sulfúreos tienen un marcado efecto antibacteriano y antivírico, contribuyen a aumentar los leucocitos y los macrófagos, reducen la presión sanguínea, alivian el asma y la bronquitis, mejoran la función cardiaca y la circulación de la sangre y ayudan al cuerpo a eliminar toxinas nocivas. Además, el azufre es un elemento imprescindible si queremos librarnos del cáncer y disfrutar de buena salud.
Propiedades Terapéuticas A lo ya dicho cabe agregar que investigaciones realizadas en las últimas décadas han demostrado que el ajo también inhibe el crecimiento de los estafilococos, los estreptococos y las bacterias causantes de la disentería y del tifus. Además está demostrada su efectividad para combatir microorganismos resistentes a ciertos antibióticos, destruye las bacterias patógenas en los intestinos sin dañar la flora natural que interviene en la digestión y aumenta las defensas naturales del organismo. También se sabe que es un desinfectante 50 veces más potente que el alcohol de 90° o el zumo de limón además de ser un excelente antiinflamatorio. De ahí que se emplee tanto en la prevención como en el tratamiento de infecciones de todo tipo siempre que éstas no sean de carácter agudo o mortal. Es decir, es útil en infecciones de boca, garganta o pecho, resfriados, toses, bronquitis, sinusitis, laringitis, rinitis, asma y gripe (además es un buen expectorante), infecciones de estómago (diarreas y gastroenteritis); infecciones de la piel (pie de atleta, tiña, etc.) e infecciones del aparato genitourinario como la candidiasis o las aftas. Por otro lado, el ajo es una manera natural de evitar la infección por salmonelosis ya que en los preparados a los que se añade se anula el riesgo de que exista la bacteria que lo causa. Además de ser el antibiótico natural por excelencia el ajo ocupa una posición privilegiada en la lucha contra los problemas cardiacos, posición en la que ningún otro remedio lo iguala. Esto, al menos, es lo que mantiene el doctor Stephen Fulder en su libro El poder curativo del ajo en el que a este respecto explica que puede reducir significativamente los niveles en sangre de triglicéridos y “colesterol malo”, disminuir la presión arterial, fluidificar y purificar la sangre y prevenir la coagulación o la trombosis en los vasos sanguíneos. Es decir, que protege el corazón y el sistema circulatorio contra las tres causas principales de arteriosclerosis y ataques cardiacos. ¡Y lo hace simultáneamente, algo que no logra ninguno de los fármacos existentes en el mercado! En cuanto al nivel de colesterol malo en sangre más de una treintena de estudios clínicos han demostrado que tomar entre uno y dos dientes de ajo al día reduce la tasa de “colesterol malo” una media de un 15% lo que, según el doctor Fulder, es suficiente para reducir el riesgo de ataque al corazón ¡en un 30%! Mantiene el autor, asimismo, que este bulbo es uno de los mejores remedios anticoagulantes que se conocen. También se le reconoce cierta capacidad analgésica para aliviar los dolores de cabeza y de las muelas así como las neuralgias. También es eficaz para evitar el estreñimiento, las varices y las hemorroides. Ayuda en los problemas musculares (tensión muscular, artritis, artrosis, reumatismo, gota y ciática) y previene los problemas renales. Es igualmente efectivo para mantener a raya los radicales libres y por eso se recomienda acompañar de ajo los platos compuestos por alimentos fritos, a la brasa o congelados ya que todos ellos generan en el organismo cantidades significativas de estos nocivos elementos. Para los diabéticos es un aliado interesante ya que reduce los niveles de azúcar en sangre y estimula el proceso de absorción de la misma. Diurético y estimulante del tono vital posee además una indudable acción terapéutica sobre el hígado, el páncreas y las glándulas tiroidea, pituitaria y suprarrenales. Hasta combate el acné, las verrugas, las picaduras de insectos e, incluso, evita las canas si se fricciona directamente ajo sobre el cuero cabelludo. También se ha constatado que la tasa de cáncer de estómago en consumidores de ajo es un 60% menor que en aquellos que no ingieren ajos u otras plantas afines como cebollas, cebolletas y puerros. De hecho, ya se determinó ¡en 1953! cuando se hicieron los primeros estudios sobre ajo y cáncer, que la alicina ofrece una interesante protección contra el cáncer al ayudar al organismo a eliminar las células cancerosas por lo que se le considera una más que recomendable herramienta preventiva. Además el ajo fresco es un remedio calorífico. El acaloramiento que produce al masticarlo nos hace sudar y eliminar toxinas, incluidos los metales pesados que se almacenan en nuestro organismo.
Componentes principales del ajo Algunos de los componentes principales del ajo son: los Aminoácidos (Ácido glutamínico, argenina, ácido aspartico, leucina, lisina, valina, etc.), los Minerales (principalmente el manganeso, potasio, calcio y fósforo y en cantidades menores el magnesio, selenio, sodio, hierro, zinc y cobre) las Vitaminas (principalmente B6, C y en cantidades menores el ácido fólico, pantoténico y niacina), el Aceite, esencial con muchos componentes sulfurosos: disolfuro de alilo, trisolfuro de alilo, tetrasolfuro de alilo-aliína que, mediante la enzima alinasa, se convierte en alicina; el Ajoeno, producido por condensación de la alicina y la Quercetina. Además de Azúcares, fructosa y glucosa entre otras
El ajo se emplea desde la antigüedad para prevenir y tratar multitud de trastornos de la salud. De hecho, es: • Cardioprotector. • Hipotensor. • Anticolesterolemiante. • Hipolipemiante. • Fluidiflcante y purificador de la sangre. • Vasodilatador. • Antibiótico. • Fungicida. • Desinfectante. • Vermífugo. • Antiséptico de amplio espectro. • Anticoagulante. • Expectorante. • Descongestionante. • Diurético. • Estimulante. • Antipirético. • Afrodisíaco (al menos así lo consideraban los egipcios). Para sacar más beneficios terapéuticos de su consumo, se tiene que machacar en crudo, el efecto del machacado permite que se forme la alinasa, se tendría que tomar en ayunas en un poco de agua un diente de ajo diario, masticándolo bien, aunque también en la ensalada va bien en caso de que sea demasiado difícil consumirlo sólo, cuando esta cocinado entero con la piel desarolla más propidades emolientes y expectorantes. |
INOVE – Proponen un plan que evite que la industria eólica se vaya de España
16 Jun 2014 Leave a Comment
in NOTICIAS
Proponen un plan que evite que la industria eólica se vaya de España
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha aprovechado hoy la celebración de la Convención Eólica 2014 para anunciar que le va a proponer al Gobierno un Plan de Fomento al Sector Eólico que permita mantener el empleo industrial y aumentar la presencia internacional de generadores y fabricantes a través de medidas que mejoren su posición competitiva y ayuden a mitigar las pérdidas que sufre como consecuencia de la Reforma Energética.

Le propone un ‘Plan de Fomento del Sector Eólico’ que permita mantener el empleo y fomentar la presencia internacional, tras ser el sector más castigado por la Reforma Energética. “Buscamos un futuro para las empresas porque no podemos desperdiciar lo que hemos aprendido”, dice el presidente de AEE. El Embajador de Estados Unidos en España, James Costos, asegura que el papel de las compañías españolas “ha sido clave” en la historia de éxito de las renovables en su país
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha aprovechado hoy la celebración de la Convención Eólica 2014 para anunciar que le va a proponer al Gobierno un Plan de Fomento al Sector Eólico que permita mantener el empleo industrial y aumentar la presencia internacional de generadores y fabricantes a través de medidas que mejoren su posición competitiva y ayuden a mitigar las pérdidas que sufre como consecuencia de la Reforma Energética.
José López-Tafall, presidente de AEE, se refirió en primer lugar a los errores cometidos en la Reforma Energética respecto a la eólica, sin duda el sector más castigado “por la regulación más restrictiva dictada jamás en ningún país del mundo contra la eólica”. “Es una normativa injustificada en sus planteamientos y desproporcionada en sus efectos sobre nuestro sector, que aboca a este país a una sequía de nuevas inversiones, a una larga travesía de inseguridad jurídica y a multitud de pleitos a nivel nacional e internacional. Se nos ha tratado injustamente y nuestra primera obligación, como representantes de nuestros asociados, será recurrir esta decisión con todas nuestras fuerzas y en todas las instancias posibles”, dijo.
No obstante, invitó al sector a mirar hacia el futuro y al Gobierno, a escuchar sus planteamientos. “¿Cómo puede ayudarnos el regulador? De muchas maneras. Para empezar, recuperando el puesto que le corresponde a España a nivel internacional en foros fundamentales que apuestan decididamente por la eólica, como el Club de los 10. E impulsando unos objetivos ambiciosos en materia de renovables dentro de la Unión Europea. Y puliendo los flecos pendientes de la Reforma Energética. Y peleando por unas mejores interconexiones con Europa para que España pueda explotar su ventaja competitiva y ofrecer su electricidad eólica al resto del continente”, señaló.
A continuación, desgranó alguna de las propuestas que contiene el Plan de Fomento del Sector Eólico, como son medidas de apoyo a la internacionalización y la exportación, a la modernización y racionalización de las herramientas y capacidades de producción –con especial atención a las PYMES y a la I+D+i–, a la extensión de vida de los parques eólicos, a la repotenciación de parques y a la minimización de los problemas financieros, entre otras cosas.
“En definitiva, queremos evitar las deslocalizaciones que planean sobre el sector como consecuencia de la Reforma. Buscamos un futuro para las empresas españolas dentro de España y fuera de nuestro país, porque no podemos desperdiciar todo lo que hemos aprendido”, afirmó López-Tafall. Añadió que “nuestro Gobierno tiene dos opciones: o no hacer nada y dejarnos caer o tendernos la mano. Porque, tarde o temprano, España necesitará más eólica y para entonces sería una lástima que, por haber tomado decisiones erróneas para resolver problemas coyunturales, hubiese que importar una tecnología en la que hoy el país es líder”.
Según el presidente de AEE, la apuesta por la eólica es inevitable: el gas y el petróleo se acaban y hay que aprovechar los recursos autóctonos, como están haciendo todos los países de nuestro entorno, como Estados Unidos. Precisamente por la decidida apuesta que ha realizado Barack Obama por la eólica durante su presidencia, AEE le ha concedido este año su Distinción Anual y ha invitado al Embajador del país en España, James Costos, a pronunciar la Conferencia de Apertura en la Convención Eólica.
Tras agradecer el premio, Costos aseguró que la eólica “es una parte importante de la estrategia de Obama para enfrentarse al cambio climático” y “reducir la independencia de los hidrocarburos importados”. Destacó que, con inversiones por valor de 25.000 millones de dólares, “la eólica es la fuente de energía que más crece en Estados Unidos”. En total, hay 80.000 empleos estadounidenses que dependen del sector.
“La inversión en I+D en Estados Unidos en eólica y solar ha sido impulsada no sólo por las empresas americanas, sino también por las españolas”, señaló el Embajador. “Vuestra colaboración es clave para continuar la historia de éxito de las renovables en Estados Unidos y cumplir el objetivo de doblar el uso de energía eólica y solar otra vez de cara a 2020” (la producción eólica se ha cuadruplicado en los últimos cinco años).
Costos concluyó felicitando al sector eólico español por “vuestros esfuerzos para continuar mejorando la tecnología eólica y desplegar esta energía verde alrededor del mundo. Os animo a continuar vuestro trabajo y vuestra colaboración con Estados Unidos de aquí en adelante”.
INOVES – Las ciudades del futuro necesitan huertos urbanos
15 Jun 2014 Leave a Comment
in INOVES
La instalación de huertos urbanos podría generar un proceso de cultivo 100 veces más eficiente en cuanto al uso de la tierra.

Durante las próximas décadas gran parte del crecimiento de la población ocurrirá en las ciudades. Para el 2050 se espera que cerca del 75% de la población mundial viva en ellas. La vida diaria de la gente debería ser el foco principal, según el arquitecto que dirige el Changing Places Group del MIT Media Lab, Kent Larson. «Si diseñas teniendo la vida en mente, consigues cosas buenas: ciudades ecológicas y con pocas emisiones de carbono», y surge más innovación de las interacciones entre las personas que viven y trabajan en ella, aseguró Larson este martes en la Cumbre Digital de MIT Technology Review celebrada en San Francisco (EEUU).
Para Larson hay algunas características que hacen posible la creación de ciudades de gran densidad pero habitables. Una de ellas es la agricultura urbana, que podría implicar la adición de una «piel» ligera a los edificios, para generar un proceso de cultivo 100 veces más eficiente en cuanto al uso de la tierra que la agricultura convencional, y que también utilice mucho menos agua y produzca mucho menos dióxido de carbono. Sólo en China «hay 250 millones de personas que se están desplazando a las ciudades, en su mayoría campesinos, y van a necesitar trabajos, así que es algo obvio», señaló.
El transporte también necesita un rediseño. Larson imagina coches a microescala que pudieran ser compartidos, permitiendo un beneficio 50 veces mayor en cuanto a la cantidad de espacio necesario para acomodar un aparcamiento, aseguró. Y podrían crearse unidades de hogar a microescala, como apartamentos de 18 metros cuadrados, con varias unidades deslizantes para que las camas, mesas de comedor e los incluso los cuartos de baño se pudieran expandir y contraer.
INOVES – Innovación. Carreteras capaces de producir energía renovable
15 Jun 2014 Leave a Comment
in INOVES
Un proyecto del ingeniero estadounidense Scott Brusaw, pretende implantar una red de carreteras construidas con paneles fotovoltaicos.

De esta forma, una implantación a nivel nacional no solo sería capaz de producir energía renovable más limpia sino que además podría dar lugar al desarrollo de otras aplicaciones como sistemas de calefactado de superficies para evitar acumulaciones de hielo en las calles, la señalización por LEDs de las líneas de tráfico o la generación de nuevos sistemas de canalización de agua de lluvia para aprovechamiento por los hogares, sin contar con la enorme cantidad de datos que podrían ser utilizados en aras al desarrollo del concepto de smart city.
El proyecto fue inicialmente apoyado por empresas como Google o General Electric y tras haber conseguido fondos de la U.S. Federal Highway Administration para llevar a cabo trabajos de investigación y desarrollo con el objetivo de hacer las instalaciones autosostenibles y rentables, ahora con algún prototipo ya instalado y en pruebas, se encuentran en una fase de captación de fondos para comenzar su producción y fabricación en cadena.
Para obtener fondos, entre otras iniciativas, han lanzado el proyecto en la plataforma de crowdfunding Indiegogo donde ya han casi duplicado el millón de dólares que pretendían recaudar.
INOVES – Movilidad en la ciudad: Consejos para reducir la contaminación en el ‘día a día’
15 Jun 2014 Leave a Comment
in INOVES
En este artículo veremos pequeños ‘trucos’ que ayudarán a proteger el medio ambiente. Pequeñas aportaciones que pueden llegar a ser muy útiles si todos nos lo tomamos en serio.

Como bien sabemos, la mayoría de los vehículos utilizan combustibles fósiles derivados del petróleo y emiten CO2 y NOx, responsables del efecto invernadero y del cambio climático. Los coches de gasolina emiten menos, pero gastan más. Casi la mitad del consumo energético se produce en transporte, sobre todo por el uso del vehículo privado.
Además de los problemas de contaminación, el uso del vehículo privado genera enormes problemas de movilidad en las grandes ciudades, que las Administraciones Públicas deben abordar sin generar perjuicios en la calidad de vida de sus ciudadanos.
Como es lógico pensar, las buenas prácticas individuales deben ir encaminadas a reducir el uso del vehículo privado en la medida de lo posible, ya que en ocasiones hay que contar con infraestructuras públicas para hacer realidad una verdadera movilidad sostenible. A continuación os mostramos algunos tips para mejorar el medio ambiente en cuestiones de movilidad en la ciudad.
– La mejor opción siempre es ir caminando o en bicicleta, de forma que además de reducir la emisiones hacemos un ejercicio saludable.
– El uso de transporte público es la siguiente opción; reducimos así las emisiones per cápita y mejoramos considerablemente la movilidad en las ciudades.
– Si se va en coche al trabajo, compartirlo con otras personas es una idea excelente. En Internet existen páginas para poner en contacto a personas que quieran compartir su coche con otras que hagan el mismo trayecto.
– Si habitualmente no se usa la baca del coche, es mejor quitarla porque llevarla supone un incremento del consumo de combustible de hasta un 35%.
– Aplicar a nuestra conducción las medidas de conducción sostenible que ya nombramos en el transporte por carretera, como por ejemplo:
a) Arrancar el motor sin acelerar.
b) Ir en marchas largas, bajas en revoluciones y con circulación uniforme.
c) Siempre que paremos más de dos minutos conviene apagar el motor.
d) Como el consumo aumenta en función de la velocidad, conviene conducir dentro de las velocidades económicas.
e) Mantener la presión de los neumáticos según indica el fabricante, reduce los consumos de combustible.
f) Realizar el mantenimiento periódico del vehículo es fundamental, como ya hemos visto.
g) Utilizar el aire acondicionado cuando se necesita realmente. Su uso aumenta un 20% el consumo de combustible.
– Si vamos a comprar un coche nuevo, deberíamos elegir un híbrido, o si no, aquellos cuya etiqueta indique menos emisiones y bajo consumo.
– Un coche fuera de uso se convierte en un residuo peligroso. Al darlo de baja hay que entregarlo en un centro de recogida autorizado.
– Los neumáticos inservibles hay que llevarlos a un punto limpio, o entregarlos en el taller que nos los ha cambiado.
– La batería es también muy peligrosa como residuo, por tanto, hay que llevarla a un punto limpio.
– Es preferible realizar la limpieza de nuestro vehículo en un autolavado que a mano, debido al significativo ahorro de agua.
Esta información es parte del curso: Elabora una guía de buenas prácticas ambientales para tu negocio.
Contacta con MasSaber:
Por teléfono: +34 93.362.18.41 – +34 93.414.21.99
INOVES – La Comunidad Valenciana lidera la mayor competición de la UE contra el cambio climático
13 Jun 2014 Leave a Comment
in INOVES
Climate-KIC, el mayor esfuerzo de financiación para la innovación ´´verde´´ de la Unión Europea, ha lanzado la competición de ideas de negocio, CleanLaunchpad España. Aspirantes emprendedores de diez países europeos competirán para acceder a la aceleradora de startups más grande del mundo, Climate-KIC Accelerator, con una financiación no reembolsable de hasta 95.000 euros.

AVAESEN coordina para 10 países el CleanLaunchpad, que busca las mejores startup e ideas de negocio. La gran final europea tendrá lugar en el Festival Europeo de Innovación el 29 de octubre en Valencia.
Climate-KIC, el mayor esfuerzo de financiación para la innovación ´´verde´´ de la Unión Europea, ha lanzado la competición de ideas de negocio, CleanLaunchpad España. Aspirantes emprendedores de diez países europeos competirán para acceder a la aceleradora de startups más grande del mundo, Climate-KIC Accelerator, con una financiación no reembolsable de hasta 95.000 euros.
CleanLaunchpad está abierta a cualquier emprendedor que tiene una idea de negocio relacionada con la mitigación de emisiones de CO2, tecnologías limpias, eficiencia energética, redes inteligentes, transporte sostenible, edificación sostenible, aunque la idea esté en su estado inicial. La competición está abierta a participantes de España, Hungría, Alemania, Reino Unido, Suecia, Italia, Polonia, Chipre y Grecia, siendo liderada en España por La Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN). El plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo día 4 de julio y la inscripción se puede realizar mediante la pagina web de CleanLaunchpad www.cleanlaunchpad.eu o de AVAESEN www.avaesen.es.
Después de la primera selección, los finalistas participarán en una serie de workshops convirtiendo sus ideas en modelos de negocio de éxito, antes de competir el 21 de octubre delante de un jurado de expertos internacionales. La final europea de CleanLaunchpad tendrá lugar el 29 de Octubre en Valencia y cada país presentará tres finalistas que serán juzgados dependiendo del impacto de su idea sobre el cambio climático, el potencial de creación de empleo, la viabilidad de su modelo de negocio y la motivación de los concursantes.
Los tres ganadores de la gran final entrarán directamente a formar parte de la Aceleradora Climate-KIC y podrán desarrollar sus ideas de negocio y lanzarlas al mercado con el suporte de expertos internacionales y fondos europeos de hasta 95.000 euros. Los ganadores de la final europea recibirán además premios de 10.000 euros, 5.000 euros y 2.500 euros.
CleanLaunchpad España es el compromiso de la Unión Europea con el lanzamiento de las ideas de negocio más innovadoras y la comercialización de las mejores tecnologías que mitiguen y combatan el cambio climático. El programa forma parte de la estrategia europea para impulsar el potencial europeo de innovación e incrementar la competitividad de nuestro mercado en un contexto global.
AVAESEN lidera esta iniciativa en España, Hungría, Reino Unido, Italia, Polonia y Alemania, en la que se enmarcan como casos de éxito una startup de desalinización de agua como Akvolution, ganadora del premio GreenTec Award, o las startups Efficient City Farming, Eternal Sun y Climeworks, ganadoras del premio Global Ideas Awards y Cleantech Open Global Forum de San José, Silicon Valley, 2013.
Más información
INOVES – El proyecto Ecovitrum’ para la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos triunfa en Europa recibiendo el premio ‘Best of the Best 2013’
13 Jun 2014 Leave a Comment
Ecovitrum ha demostrado su funcionamiento logrando gestionar más de 200.000 televisores y monitores fuera de uso desde 2011, lo que ha supuesto el reciclaje de un total de 6.400 toneladas de vidrios
El diputado Enguix ha sido el encargado de recibir el galardón que reconoce el proyecto como un ejemplo de buenas practicas ambientales en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Europa.
El proyecto Ecovitrum se ha desarrollado conjuntamente entre siete socios que representan a los principales actores en la gestión de aparatos eléctricos y electrónicos, siendo coordinado por la Diputación de Valencia. El logro mas importante del proyecto ha sido el desarrollo de un nuevo sistema de gestión de aparatos eléctricos y electrónicos real y sostenible, capaz de transformar residuos en recursos de calidad.
Ecovitrum ha demostrado su funcionamiento logrando gestionar más de 200.000 televisores y monitores fuera de uso desde 2011, lo que ha supuesto el reciclaje de un total de 6.400 toneladas de vidrios
Un total de 1.067 proyectos finalizados entre verano de 2009 y primavera de 2013 han sido evaluados por el equipo de control externo de la unidad LIFE, que realizó una primera selección de 106 proyectos para la decisión final por los Estados Miembros que ha distinguido a 6 proyectos como “Best of the Best” y otros 19 como “Best”.
El proyecto Ecovitrum ha sido elegido por la Comisión Europea como uno de los mejores 6 proyectos de carácter ambiental en toda Europa, obteniendo el premio «Best of the Best» LIFE Medio ambiente 2013.
El diputado de Medio Ambiente, Salvador Enguix, ha sido el encargado de recibir el galardón que reconoce el proyecto Ecovitrum como un ejemplo de buenas practicas ambientales en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, por tratarse de una iniciativa novedosa aplicable en cualquier región europea y que es capaz de la recuperación, reciclaje y reutilización de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Así, la Comisión Europea, en el marco de la Semana Verde Europea que se celebra del 3 al 5 de junio en Bruselas, ha seleccionado esta iniciativa como uno de los mejores proyectos de carácter ambiental de toda Europa.
El premio ensalza los resultados del programa medioambiental que ha logrado gestionar más de 200.000 televisores y monitores fuera de uso desde 2011, lo que ha supuesto el reciclaje de un total de 6.400 toneladas de vidrios de estos aparatos. También se han establecido los mecanismos para transformar estos vidrios, antes considerados residuos, en materias primas y evitar su depósito en vertederos. De esta forma, el galardón reconoce el carácter innovador para hacer frente a un problema ambiental como es la gestión de residuos.
Implicación de la administración
Enguix, ha destacado que estas iniciativas establecen las bases de una nueva forma de trabajar de la administración, “que se implica para obtener financiación que repercuta en nuestros municipios a nivel ambiental y económico”.
“La corporación provincial ha sido la encargada de poner en contacto a todas las partes interesadas para lograr transformar un residuo en materias primas de gran calidad, logrando con ella un doble objetivo, minimizar el uso de los vertederos y mejorar el funcionamiento de los ecoparques”, ha apuntado el responsable provincial.
Los socios que ha participado en el proyecto son; la empresa Recytech Iberia S.L, primera planta autorizada en la Comunidad Valenciana para el tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos. Y el Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO) que será el encargado de estudiar y validar los posibles materiales de la construcción que se pueden elaborar utilizando a los vidrios de TRC.
Así mismo, ha participado el Ayuntamiento de Cullera, dado que dispone de un ecoparque tipo donde se ha implantados distintas medidas para la mejora en el almacenamiento de los residuos. La empresa Esmalglass dedicada a la fabricación y comercialización de fritas, esmaltes y colores cerámicos. Los Sistemas Integrados de Gestión Electro-Coord en Hungría y la Fundación Eco-Raee´s en España, ha estudiado las diferentes iniciativas que se están desarrollando en Europa para la gestión de los televisores y monitores y ver la posibilidad de su aplicación en España. Mientras que la Fundación Comunidad Valenciana Región Europea ha desarrollando un plan de comunicación del proyecto a nivel europeo, para difundir la evolución y resultados del proyecto desde su oficina central en Bruselas
‘Ecovitrum’
En el año 2008 el servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Valencia detectó el gran volumen de televisores y monitores de tecnología de tubo de rayo catódico, que estaban retirando en la red de ecoparques de la Diputación.
Por ello, se desarrolló un sistema integral de tratamiento de aparatos eléctricos y electrónicos para dar respuesta a un problema ambiental que estaban viviendo la mayoría de municipios.
Con un presupuesto total de cercano a los 2 millones de euros, la iniciativa ha obtenido fondos europeos por el 48% de coste de su implantación dentro del programa ‘LIFE’. Este proyecto hace frente a al problema ambiental en todos los países de la Unión Europea como es la correcta gestión de los residuos eléctricos y electrónicos ofreciendo soluciones innovadoras capaces de valorizar material los residuos y evitar su depósito en vertedero.
Así, ‘Ecovitrum’ ha trabajado analizando todos los aspectos que afectan al reciclaje de los equipos retirados, desde la recogida de los televisores y monitores, pasando por el tratamiento en las plantas de gestión, así como el estudio de las distintas alternativas de uso en diferentes materiales de la construcción, y el desarrollo de una planta piloto innovadora en Europa, capaz de transformar estos componentes fuera de uso en materiales de la construcción.
Igualmente, gracias a este proyecto se han establecido mejoras en los sistemas de almacenamiento en diferentes ecoparques de la Comunitat Valenciana, como la implantación de contenedores piloto para que los residuos depositados lleguen a las plantas de tratamiento en un estado óptimo para su reciclaje.