INSTALADOR ENERGIAS RENOVABLES
Licenciados con Máster en Energías Renovables
Vive la vida como si fuera el ultimo dia
28 Abr 2014 Leave a Comment
in EUROPLANTS
![]() |
El árnica, Arnica montana L., es un género con aproximadamente 30 especies de plantas. Su nombre común en español es árnica y significa “piel de cordero”, en alusión al tacto de sus hojas, suaves y peludas. Es originaria de la Europa Central. Abundante en prados y bosques de coníferas más o menos húmedos, preferentemente en terrenos descalcificados, se la encuentra entre 500 y 1500 m de altitud hasta 2800 mts.
Propiedades del árnicaPor sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias y por su poder rubefaciente (estimula la circulación sanguínea en la zona en que se aplica, reduciendo así formación de hematomas), el árnica es una planta muy apropiada para tratar el dolor, los golpes, las hinchazones, los moretones, los problemas de la piel y para evitar las infecciones. Beneficios del árnicaAlgunos estudios sugieren que además de las utilidades más conocidas (dolor, hinchazón, moretones) el árnica puede ser útil para tratar el dolor y la hinchazón post-cirugía, aliviándolos de manera leve pero significativa. Se pueden aprovechar las propiedades antibióticas del árnica para tratar problemas de la cavidad bucofaríngea mediante enjuagues y gárgaras, teniendo la precaución de no tragar el producto. Usos del árnicaUso externo (no ingerir):
Uso interno:
Otros usos
Ventajas del árnicaUna ventaja acicional del árnica es que puede emplearse en la medicina homeopática, con lo cual ya no resulta peligrosa su ingestión. Efectos Secundarios del árnicaEl consumo interno del árnica es peligroso y tóxico, por lo que no se recomienda el consumo de su infusión. Puede producir:
|
24 Abr 2014 Leave a Comment
in INOVES
La asociación Usit dentro del proyecto Leonardo INOVES acoge desde el dia 25 al 28 de Abril el segundo encuentro del proyecto.
Donde 29 participantes de 6 paises diferentes se beneficiran de diferentes actividades, charlas y visitas a diferentes lugares.
Adjuntamos el programa del evento por si alguien quieres pauntarse.
21 Abr 2014 Leave a Comment
in EUROPLANTS
![]() |
El alcohol de romero (rosmarinus officinalis) para uso externo, es una forma magnífica y tradicional de beneficiarse de las propiedades de esta maravillosa planta. Además es muy fácil de hacer por uno mismo, y no es difícil encontrar romero, por suerte todavía resiste en nuestros montes, jardines, e incluso podemos cultivarlo en una maceta en casa. Es importante escoger romero que no haya sido tratado con productos químicos y que crezca lejos de zonas contaminadas.
El alcohol de romero que se hace en casa, en general no tiene nada que ver con el que se compra farmacias. Puesto que el que hacemos en casa será macerando directamente la planta, su potencia y propiedades se manifiestan en su máxima expresión, quedando el de farmacia un tanto descafeinado, y quien no haya tenido posibilidad de comparar, que haga la prueba.
Tradicionalmente se ha utilizado en uso externo, entre otros, en los siguientes casos, ya sea a modo de fricción, compresa, etc.: – trastornos circulatorios, varices, pesadez de piernas… – como relajante en la zona del cuello – golpes y contusiones (que no sangren) – dolores musculares, articulares, reumáticos, lumbalgia, torceduras… – contra la caída del cabello – en la gota – neuralgias – masaje tonificante – friegas en pecho y espalda contra gripes y resfriados – prevenir las úlceras de decúbito en las personas encamadas – en veterinaria como antiparasitario y para evitar la caída del pelo
|
16 Abr 2014 Leave a Comment
IV CARRERA POPULAR DE MINAYA | Sábado 19 de abril de 2014 a las 18:00 | Minaya (Albacete) | 10.000 m | ||||
X CARRERA POPULAR PUENTE LA CANASTA | Viernes 18 de abril de 2014 a las 10:30 | San Martin de Montalbán (Toledo) | 10.000 m | ||||
IX 10KM Y II 5KM EL CAMPELLO | Viernes 18 de abril de 2014 a las 10:30 | El Campello (Alicante) | 10.000 m | ||||
CARRERA DE MONTAÑA TRAILMIXRACE | Domingo 20 de abril de 2014 a las 10:30 | Medina de pomar (Burgos) | x | ||||
La Nucía, The Space Running | Domingo 20 de abril de 2014 a las 12:00 | La Nucía (Alicante) | x |
16 Abr 2014 Leave a Comment
in INOVES
16 Abr 2014 Leave a Comment
in EUROPLANTS
Lavandula oil
Long loved for its delightful fragrance and beauty, lavender has also been used for medicinal, cleaning and household purposes. Essential oils are never cheap though, and making your own lavender oil is one option. While the lavender-infused oil suggested here won’t be as true to form as a properly distilled lavender oil, the homemade version will still carry a lovely scent and the properties of lavender will still be imparted into the oil.
Instructions
16 Abr 2014 Leave a Comment
in EUROPLANTS
Lavandula
Lavandula (common name Lavender) is a genus of 39 species of flowering plants in the mint family, Lamiaceae. It is native to the Old World and is found from Cape Verde and the Canary Islands, southern Europe across to northern and eastern Africa, the Mediterranean, southwest Asia to southeast India. Many members of the genus are cultivated extensively in temperate climates as ornamental plants for garden and landscape use, for use as culinary herbs, and also commercially for the extraction of essential oils. The most widely cultivated species, Lavandula angustifolia is often referred to as lavender, and there is a colour named for the shade of the flowers of this species.
Health benefits
Hair loss
The Natural Medicines Comprehensive Database (NMCB) currently rates lavender as possibly effective for treating alopecia areata, a condition in which hair is lost from some or all areas of the body. There is evidence that lavender can promote hair growth by up to 44 percent after 7 months of treatment.
Calm itchy skin
So you’re a mosquito magnet? Get the itch out with lavender essential oil. «It’s a natural anti-inflammatory, so it helps reduce itching, swelling, and redness,» explains Naila Malik, MD, a Texas-based dermatologist. Dab a drop or two on the area and wait about 15 minutes for it to seep in (but stop if skin becomes more irritated). Apply as needed every six to eight hours for the next 24 hours.
Healthy up your meal
Add lavender’s phytonutrients (good-for-you plant compounds) to any meal by using herbes de Provence (available at grocery stores). Sprinkle the lavender-based spice blend onto sauteed or grilled meats, poultry, vegetables, and even whole-grain pilafs (barley, couscous, brown rice), Dr. Gerbstadt suggests. Voila!
14 Abr 2014 Leave a Comment
in EUROPLANTS
![]() |
Familia: Asteráceas Origen geográfico: Zonas templadas de Europa, Asia y el norte de África Descripción:Planta vivaz que alcanza uno o dos metros de altura.-Follaje gris plateado, recortado y decorativo.Racimos de flores amarillas que aparecen en verano. Información de interés y uso: -La Artemisa combina muy bien con la Lavanda, el Sedum y el Hinojo. –Su nombre es en honor a Artemisia II, hermana y mujer del rey de la Caria entre el 353 y el 352 a.C., experta en botánica y medicina. -Tiene propiedades medicinales contra los resfriados, las bronquitis y las hemorragias nasales. -Tiene usos culinarios, y contribuye a la digestión de los platos más pesados. La Artemisa es una de las plantas de uso medicinal más antiguas que existen en el mundo. Los usos medicinales de la artemisa incluyen tanto las hojas como las flores de esta planta. Posee aceites esenciales compuestos, resinas, mucílago, colina, taninos y vitaminas A, B y C. Es digestiva, analgésica, desinfectante, anticonvulsiva, antiparasitaria y emoliente. Es ideal para combatir la retención de líquidos y para mejorar la función renal.
|
12 Abr 2014 Leave a Comment
in INOVES
L’Orxa, un municipio de poco más de 700 habitantes situado en la comarca de El Comtat y de tradición industrial, está dispuesto a seguir apostando por este sector económico aunque en base al desarrollo sostenible. Una prueba de ello es el centro de interpretación de las energías renovables estrenado ayer junto al nuevo polígono y la antigua factoría de Raduán.
El cierre de la papelera Raduán supuso un duro golpe para L’Orxa. Sin embargo, y lejos de desfallecer, el municipio decidió dar un paso al frente y apostar por un ambicioso proyecto aprovechando las infraestructuras de la factoría clausurada.
Así, y justo en el mismo emplazamiento, se ha procedido a la construcción de un parque industrial de 14.000 metros cuadrados por medio de una inversión de 1,2 millones de euros financiada con fondos europeos y ministeriales. Pero no se trata de un polígono al uso, dado que la intención del Ayuntamiento es que las empresas que allí se instalen estén relacionadas o se alimenten a través de energías renovables. Además, está previsto que el edificio noble de Raduán se convierta en un centro de investigación de este tipo de energías.
Dentro de esta filosofía, ayer se estrenaba el centro de interpretación, un inmueble que, como no podía ser de otra forma, se autoabastece con una planta fotovoltaica, y en el que a través de paneles y material audiovisual se informa del problema del calentamiento global, las emisiones de CO2 y de las medidas a adoptar para hacer posible un desarrollo sostenible. El inmueble, que ayer fue visitado por los escolares de L’Orxa, ha costado 200.000 euros y ha sido financiado por el Centro de Desarrollo Rural (CEDER), mientras que los 150.000 del equipamiento han corrido a cargo del Consistorio. La teniente de alcalde, Estela Sanz, destacó que la intención es que pasen los centros escolares de la comarca e incluso de fuera de ella.