Carreras Populares España
Enero 2013 | |
---|---|
5 | ![]() |
7 | ![]() |
13 | ![]() |
13 | KM VERTICAL GANDIA Gandia (Valencia) |
20 | ![]() |
20 | V CROSS CIUDAD DE AVILA Avila |
26 | XIX CARRERA RESTAURADA DE LA JOYA Requena (Valencia) |
27 | ![]() |
Vive la vida como si fuera el ultimo dia
26 Dic 2012 Leave a Comment
Carreras Populares España
Enero 2013 | |
---|---|
5 | ![]() |
7 | ![]() |
13 | ![]() |
13 | KM VERTICAL GANDIA Gandia (Valencia) |
20 | ![]() |
20 | V CROSS CIUDAD DE AVILA Avila |
26 | XIX CARRERA RESTAURADA DE LA JOYA Requena (Valencia) |
27 | ![]() |
21 Dic 2012 Leave a Comment
in NOTICIAS
Beniardá – Alicante
La joya esmeralda de Alicante. Tal vez uno de los más bonitos espacios naturales de Alicante sea el Valle de Guadalest, al que guarda en circo un bello rosario de montañas: Ponoig, Aitana, Serrella y Aixortá, escoltado en su salida al mar Med
La joya esmeralda de Alicante. Tal vez uno de los más bonitos espacios naturales de Alicante sea el Valle de Guadalest, al que guarda en circo un bello rosario de montañas: Ponoig, Aitana, Serrella y Aixortá, escoltado en su salida al mar Mediterráneo por dos monumentos naturales: La Sierra de Bernia a un lado y, a otro, el Puig Campana. De todos sus encantadores pueblos, el pintoresco Guadalest ha atraído la mirada del turismo. Pero nosotros vamos en busca de un lugar solitario. Pocos sospechan que el embalse que hay bajo el pueblo esconde una de las más bonitas y encantadoras excursiones que pueden hacerse por la zona. Una excursión muy fácil, Ideal para Iniciarse en el senderismo, y para disfrutar de la joya esmeralda de Alicante. Porque este es el color que toman las aguas del pantano cuando reflejan en sus aguas el azul del cielo y el verde de la vegetación de sus orillas.
Acceso
Para llegar a Beniardá debemos tomar la carretera que va de Benidorm a Alcoy (CV-70) cerca de Benimantell tomar un desvío a Beniardá. A la entrada del pueblo, junto
al restaurante la Mezquita, podemos dejar el coche. Un poco más adelante hay un aparcamiento público.
Longitud
9,63 kms. Excursión circular.
Duración
3 horas, 10 minutos.
Desnivel acumulado
190 m.
Dificultad
Fácil. La excursión transcurre por carretera rural, camino y senda. No comporta ninguna dificultad de orientación, se trata simplemente de darle la vuelta al pantano.
Recomendaciones
Zapatillas de montaña o deportivas. Ropa apropiada a la estación. Mochila con agua y avituallamiento. Gorra, gafas de sol, protector solar y labial. No hay puntos de agua en la excurción. Máquina de fotos.
Época apropiada
La excursión se puede hacer en cualquier época del año. Tal vez en primavera sea la mejor época, pero también se puede hacer en otoño o en invierno. Incluso en verano, si se hace muy temprano o por la tarde, a última hora, lo que es más recomendable.
De interés:
Las vistas de las montañas circundantes. Los pequeños pueblos blancos del valle desparramados sobre las laderas de Aitana. La vegetación: pinos, y en las tierras de cultivo, olivos, Almendros y algarrobos, algunos de ellos monumentales. En las zonas húmedas veremos algunos helechos, raros en las zonas secas del sureste peninsular. El agua del embalse y sus colores, variantes según la estación del año y la hora del día.
BENIARDÁ. (WP 1; 495 mts.; 30 S 0742123; 4285315) Iniciamos el recorrido en el restaurante la Mezquita, a la entrada del pintoresco pueblo de Beniardá, bajando hacia la plaza de la Constitución, donde está el Ayuntamiento (4 m.). Seguimos calle abajo, pasando bajo un llamativo arco.
Ya a la salida del pueblo empezamos a disfrutar de las primeras vistas del embalse. Y veremos también un camino, a mano derecha (marca de PR) que será por el que luego volveremos. Nosotros seguimos bajando por la carretera, pasando junto a la piscina municipal, una fuente y algún ejemplar monumental de algarrobo, también algunos cerezos, hasta que llegamos al puente que cruza el río Guadalest (16 m.), que se habrá anunciado antes con el canto de su agua. Si nos fijamos, antes de cruzar el río, a mano izquierda, oiremos una cantarina cascada, que nos alegrará el oído con su música.
PUENTE RÍO GUADALEST (WP 2; 391 mts.; 30 S0742078; 4286120; 1,34 km).
Cruzamos el puente y seguimos por la carretera que continúa, con una ligera subida, a mano derecha (hay una indicación de presa de Guadalest. 5,9 kms.). Sin pérdida posible, seguimos por la carretera, que hace continuas curvas, con magníficas vistas del pantano, hasta que llegamos a un cruce con una nueva indicación del camino de la presa (46 m.). El camino de la izquierda sigue, con una pronunciada pendiente, hacia Castell de Castells y la cumbre de Sierra de la Aixortá.
CRUCE CASTELL DE CASTELLS (WP 3; 429 mts.; 30 S 0742973; 4286669; 3,2 km). En el cruce, seguimos a derecha, siguiendo la carretera que circunvala la presa. Magníficas vistas de Aitana y los pueblos (Guadalets, Benimantell, Benifato, Berniardiá). Nos acercamos al pantano hasta que llegamos a la presa (1 h, 43 m.), cuya notable altura podemos apreciar. El agua atraerá siempre nuestra atención.
Cruzamos toda la presa, hacia el otro lado; aquí podemos hacer una parada, en el pinar, donde llega la carretera que viene de Guadalest.
PRESA PANTANO (WP 4; 345 mts.; 30 S 0744390; 428 6316; 6,65 km). Junto a un cartel con los detalles de la presa y otro de prohibido el paso, vemos que se inicia un camino de tierra que vuelve hacia Beniardá. Lo tomamos, pese a las indicaciones. Estamos en la orilla opuesta a la que hemos traído. Seguimos por el camino, por un pinar. Veremos la Sierra de la Aixorta reflejada en el agua, mientras nos alejamos de la presa. No nos cansaremos de hacer fotos, el paraje es realmente encantador. En una bifurcación de caminos, tomaremos el de la derecha, que baja hacia el embalse (2 h, 31 m). Aquí podemos hacer otra parada, en la misma orilla del embalse, para reanudar la marcha siguiendo a la izquierda por el camino que traemos y bordea el embalse. Pasamos junto a una cadena que cierra el camino, y junto a algunos barrancos con frondosa vegetación, en los que se oye el canto de un hilo de agua. Cuando, con vistas ya a Beniardá y en subida, llegamos a una bifurcación de caminos, seguimos el de la derecha (2 h, 52 m.) que, tras una subida, nos deja en la carretera de salida al pueblo (2 h, 56 m.) que habíamos tomado para bajar al puente sobre el Río Guadalest.
CARRETERA DE BENIARDÁ (WP 5; 411 mts; 30 S 0742365; 9km). En la carretera giramos a la izquierda y entramos en seguida en el pueblo, pasando por los lugares de la ida, pero en seguida inverso (arco, Ayuntamiento,…) hasta que llegamos a nuestro punto de origen, finalizando así está magnífica y fácil excursión (WP 1; 3 h, 10 m., 495 mts; 9,63 kms.).
18 Dic 2012 Leave a Comment
in NOTICIAS
La Asociación USIT os desea una FELIZ NAVIDAD llena de alegrias y buenos momentos junto a los seres queridos.
17 Dic 2012 Leave a Comment
in NOTICIAS
mar alberola La crisis económica está obligando a muchos comercios a agachar la persiana. Eso no es nuevo en los días que corren, pero montar un mercadillo solidario con el stock que ha quedado sin vender es algo cuanto menos singular y diferente. Y eso, precisamente, es lo que ha hecho un empresario de la pedanía ilicitana de El Altet. Hace 10 años que Antonio Navarro se dedica al negocio de muebles, decoración e interiorismo. Las circunstancias económicas actuales le han «obligado» a cerrar su exposición ubicada en la avenida Dama de Elche número 23, según el mismo cuenta. Pero el cierre no lo ha hecho al uso, agachar la persiana y ya, sino que lo está llevando a cabo, como señala, de una forma «alegre y solidaria».
Una vez tomada la decisión de cerrar, afirma Navarro, y tras un tiempo de reflexión interna, surgió la oportunidad de cerrar un negocio de forma diferente. «Porqué lamentarnos de cerrar un negocio de forma triste si se puede hacer desde otra perspectiva», asegura.
La idea que él quiere transmitir a la sociedad es que «cerrar una empresa no es el fin del mundo, cuando se cierra una puerta se abre otra», afirma. De ahí, que desde el pasado 10 de diciembre, ofrece su stock -que es mucho, indica- en un mercadillo solidario instalado en su misma tienda a unos precios muy asequibles. De esta forma, además de dar salida al stock, se ayuda a los más necesitados, ya que lo que se recaude el 50% irá destinado a Cáritas El Altet y el otro 50% será para cubrir gastos, explica Navarro. Él ve esta situación como una «oportunidad de redireccionar mi vida o el negocio y encima ayudamos a gente necesitada». «Lo afronto como un cambio, haciendo, además, una labor social», matiza.
Y en esta andadura no está solo, Navarro habló con varios comerciantes más de la pedanía ilicitana que ya habían cerrado sus tiendas y se unieron a la iniciativa. Así que, además de muebles, se pueden encontrar productos textiles como cortinas, cojines, también lámparas, y artículos de decoración. En definitiva, artículos para el hogar. Y todo a unos muy buenos precios, con rebajas de hasta un 50% de su coste, incluso algunos productos aún más. Gangas que nunca vienen mal en estos tiempos. «La gente se puede ahorrar un dinero y llevarse productos de calidad», señala el promotor de la iniciativa.
Además, se han unido a este mercadillo solidario la Amas de Casa de El Altet que exponen sus manualidades.
Horario
De momento, el mercadillo solidario de El Altet está teniendo una buena aceptación entre los vecinos, según Antonio Navarro. De hecho, la mañana de ayer estuvo «animada».
Los comerciantes involucrados en esta iniciativa esperan que esta semana previa a la Navidad vaya más gente.
El mercadillo permanecerá abierto de lunes a domingo hasta el próximo 5 de enero. Su horario es de 10 a 13.30 horas y de 17 a 21 horas de lunes a sábado. Los domingos abrirá de 10.30 a 13.30 horas.
Ahora, Antonio Navarro se centrará en otra empresa que tiene de toldos y cortinas.
14 Dic 2012 Leave a Comment
14 Dic 2012 Leave a Comment
CARRERAS POPULARES EN ESPAÑA
Diciembre 2012 | |
---|---|
16 | IV MEDIA MARATON NAVALMORAL DE LA MATA Navalmoral de la Mata (Caceres) |
16 | ![]() |
16 | II CURSA POPULAR DE RAFELCOFER Rafelcofer (Valencia) |
16 | CARRERA POR MONTAÑA EL TALAYUELO DE ARCAS Arcas (Cuenca) |
22 | 1ª CARRERA PEDESTRE PUJERRA 2012 Pujerra (Málaga) |
23 | I CARRERA DE NAVIDAD Murcia (Murcia) |
23 | CARRERA DE NAVIDAD DE SANT JOAN D´ALACANT Sant Joan d´Alacant (Alicante) |
24 | III LEGUA NAVIDEÑA DE PERALES DE TAJUÑA Perales de Tajuña (Madrid) |
24 | VII LEGUA NAVIDEÑA DE CAMARMA – CARRERA POPULAR Camarma de Esteruelas (Madrid) |
30 | III SAN SILVESTRE POPULAR Y SOLIDARIA CIUDAD DE BENIDORM Benidorm (Alicante) |
31 | II SAN SILVESTRE SEGUNTINA Siguenza (Guadalajara) |
31 | XXIX CARRERA DEL PAVO Cuenca (Cuenca) |
31 | IX SAN SILVESTRE ALBACETE Albacete (Albacete) |
10 Dic 2012 Leave a Comment
in NOTICIAS
A las 12.00 horas: Concierto de la Banda de Música Juvenil Ciudad de Elche en La Glorieta.
A las 18.00 horas: Encendido de la iluminación navideña e inauguración del Belén de la Glorieta.
A las 18.30 horas: Pregón de Navidad en el Gran Teatro y Belén Social de la CAM.
Domingo 9 de diciembre
A las 20.00 horas: Asprella Teatre: Cianur, ¿soles o en llet? en el Centro Juvenil de La Foia
Viernes 14 de diciembre
A las 18.00 horas: Concierto de la Agrupación Lírica José Chazarra en el Centro Social Francesc Cantó (Avda. de Novelda)
A las 20.30 horas: Anuesca con «Cuentos, relatos y poemas navideños» en la Sala de La LLotja (Barri d´Altabix).
Viernes 21 de diciembre
A las 18.00 horas: Concierto del Grupo de Habaneras de San Agatángelo en el Centro Social Plaza de Barcelona (c/Mario Pastor Sempere, 43).
A las 18.00 horas: Concierto de la Coral Dama de Elche en el Centro Social Victoria Kent (c/ José Javaloyes Orts, 80)
A las 18.30 horas: Concierto de la Coral Ilicitana en el Centro Social de Carrús (c/ Antonio Brotons Pastor, 72)
Días 22 y 23 de diciembre
Llegada de Papa Noel el día 22 a las 18.00 horas al Sector V (Jardín Manuel Arrabal) y a las 19.00 horas a la Plaça Major del Raval. El día 23 a las 18.00 horas visitará la Plazas de Castilla.
Día 25 de diciembre
A las 12.00 horas: Inauguración del Belén Viviente en el Hort del Xocolater.
Día 26 de diciembre
A las 20.00 horas: Pregón de la Venida de La Virgen en el Gran Teatro.
Jueves 27 de diciembre
A las 17.30 horas: Teatro «La Kalabaza de Pippa» (Escarabajo Prod.) en el Gran Teatro. Precios: 10,12 y 14 euros.
Viernes 28 de diciembre
A las 07.00 horas: Representación del hallazgo del Arca e la Virgen por Cantó y Romería desde Santa pola
A las 15.00 horas: Carrera de Cantó desde Portes Encarnaes. A continuación Romería-Procesión Venida de la Virgen.
A las 17.30 horas: Eureka «Otra Danza» en el Gran Teatro. Precios: 4,5 y 7 euros.
De 18.30 a 20.30 horas: Belén Viviente en el Hort del Xocolater.
Sábado 29 de diciembre
A las 14.00 horas: Mascletà desde el Puente de Altamira.
A las 12.00 horas: Entrega de premios de Concurso de Belenes y Concurso de balcones decorados en el Gran Teatro.
A las 24.00 horas: Disparo de la Palmera de la Virgen desde el Campanario de la Basílica de Santa María.
De 11.00 a 14.00 h y de 18.30 a 20.30 horas: Belén Viviente en el Hort del Xocolater.
Domingo 30 de diciembre
A las 21.00 horas: Observación telescópica del cielo en Navidad en la plaza del Centro de Congresos.
A las 17.00 h y 20.00 h: «El Rey León, el musical infantil» (Olimpia Teatro). Precios: 8,11 y 16 euros.
A las 20.45 horas: Disparo de palmera de la Venida de la Virgen desde Santa María.
De 11.00 a 14.00 y de 18.30 a 20.30 horas: Belén Viviente en el Hort del Xocolater.
Lunes 31 de diciembre
A las 18.00 horas: Carrera de San Silvestre desde la Plaça de Baix.
A las 23.30 horas: Inicio de la Fiesta de Fin de Año y Campanadas en la Plaça de Baix.
Martes 1 de enero
A las 19.00 horas: Concierto de Año Nuevo a cargo de la O.SC.E en el Gran Teatro. Precios: 14,18 y 20 euros.
Miércoles 2 de enero
A las 17.30 h y 20:00 h: «El Mago de Oz, el musical» Mundiartistas en el Gran Teatro. Precios: 13, 15 y 17 euros.
Desde las 17.00 a las 20.00 horas: Llegada del Tren Real y recogida de cartas. Zona de Altabix-San Antón con paradas en Jardín de las Culturas, Jardín Aromas Ilicitanos y Jardín de San Antón.
Jueves 3 de enero
A las 17.30 horas: «La Bella y La Bestia» La Carreta Teatro en el Gran Teatro. Precios: 5,6 y 7 euros.
Desde las 17.00 a las 20.30 horas: Llegada del Tren Real y recogida de Cartas. Zona de Corazón de Jesus-Reina Victoria. Paradas: Obispo Siuri, Plaza de España, Pisos Azules, Reina Victoria.
Viernes 4 de enero
A las 17.30 horas: «Cucú, canta tú». Musas Teatro en el Gran Teatro. Precio: 5 euros
Desde las 17.00 a las 20.00 horas: Llegada del Tren Real y recogida de cartas. Zona Carrus Este y Oeste. Paradas en Jardín Porfirio Pascual, Jardín Joan Fuster, Parque de la Fuente, Parque de Valencia, Lucrecia Pérez.
Sábado 5 de enero
A las 11.00 horas: Llegada de SSMM los Reyes Magos de Oriente al Paseo de La Estación y Patio de Armas del Palacio de Altamira.
De 11 a 14.00 horas: Belén Viviente en el Hort del Xocolater.
A las 18.00 horas: Comienzo de la Cabalgata de los Reyes Magos desde 3 puntos: Jardín de Andalucía, Plaza de Sant Joan del Raval e Iglesia de los Desamparados en el sector V. El recorrido conjunto será el siguiente: Reina Victoria, Plaza de Baix, Corredora, Ample, Eres de Sta. LLúcia, Diagonal del Palau.
Domingo 6 de enero
De 11 a 14.00 horas en el Belén Viviente, Adoración de los Reyes Magos.
A las 17.30 horas: «Caperucita Roja» Tespis Teatro en el Gran Teatro. Precio: 5 euros.
Además:
– Feria de Atracciones infantiles y animación NAVIELX en la Plaza de Traspalacio. Del 8 de diciembre al 6 de enero. Horario de 17:00 a 23:00 horas. Domingos y festivos en horario matutino de 12:00 a 13:00 horas.
– Mercado Artesanal de Navidad en la Plaza de La Glorieta. Del 20 de diciembre al 6 de enero.
– Trenet de Nadal, instalado en la Plaza del Congreso Eucarístico. Días: 25, 28, 29 y 30 de diciembre, 5 y 6 de enero.
– Taller de Navidad para niños: «El Clan del pintor cavernario» en el MAHE. Días: 26, 27 y 28 de diciembre, 2, 3 y 4 de enero.
09 Dic 2012 Leave a Comment
in NOTICIAS
Ayer se celebró en El Altet la VI asamblea vecinal convocada por la Asociación DUNASS, en la que participaron vecinos y asociaciones de El Altet y Torrellano, la Asociación de Desarrollo Rural del Campo de Elche y miembros del colectivo Bici Crítica de Alicante.
El tema central de la asamblea fue la primera marcha sobre ruedas de transportes no contaminantes (bicicletas, patines…) que tendrá lugar en marzo y que recorrerá las pedanías de El Altet y Torrellano haciendo parada en las puertas del Aeropuerto de El Altet.
Con esta marcha, los convocantes quieren denunciar la alta tasa de desempleo de las partidas rurales más afectadas por la instalación aeroportuaria, a la que permanece ajena AENA. Desde la Asociación DUNASS piden la creación de una región aeroportuaria sostenible, que ofrezca formación y empleo a sus habitantes, promueva los transportes no contaminantes con la creación de un carril bici-peatonal que una estas pedanias al aeropuerto de El Altet y fomente el ecoturismo.
08 Dic 2012 Leave a Comment
in EUROPLANTS
Buenas
Aqui podeis encontrar informacion del proyecot que la organizacion esta desarrollando EUROPLANTS