Halcones en El Altet, los guardianes del cielo
05 Mar 2017 Leave a Comment
in NOTICIAS
Un grupo de halcones vuela cada día en el aeropuerto de Alicante-Elche para evitar que otras aves puedan chocar contra…
Tres detenidos por robar en viviendas de El Altet y Altabix
06 Feb 2017 Leave a Comment
in NOTICIAS
Tienen entre 23 y 32 años y sustrajeron varias herramientas, electrodomésticos y una bicicleta
La Policía Nacional ha detenido a tres hombres, de edades comprendidas entre 23 y 32 años, españoles, por la comisión de robos con fuerza en dos viviendas de la localidad de Elche.
Los hechos ocurrieron los pasados días 22 de enero y 1 de febrero, cuando agentes de la Comisaría Local de Elche, tuvieron conocimiento de dos robos en viviendas perpetrados en esta ciudad, uno de ellos en el Altet y otro de ellos en Altabix. En el primero de ellos forzaron la puerta de entrada y realizaron varios daños en rejas y ventanas, logrando sustraer varias herramientas y electrodomésticos. En el segundo, utilizaron el procedimiento del «escalo» accediendo por una ventana, y robaron una bicicleta.
Tras conocer estos hechos, los agentes iniciaron las investigaciones, logrando el pasado día 1 detener a los tres autores de sendos robos, uno como autor del robo en El Altet y otros dos autores del robo en Altabix, de éste último se logró recuperar la bicicleta sustraída.
La detención ha sido llevada a cabo por agentes del Grupo 3º de Investigación de la Brigada Local de Policía Judicial de la Comisaría Local Elche.
Un estudio apuesta por conectar ya el tren con El Altet con un coste de 50 millones
01 Feb 2017 Leave a Comment
in NOTICIAS
El profesor de la UA Armando Ortuño plantea en el Club INFORMACIÓN una primera fase que interconectaría el aeropuerto con Alicante y Elche

- Fomento cederá a la iniciativa privada el enlace ferroviario del aeropuerto con Alicante y Elche (20/10/2010)
- El Gobierno aplaza sin fecha el tren con El Altet (21/11/2012)
- Sin noticias de la mejora para el acceso al aeropuerto Alicante-Elche (17/07/2013)
- Un nuevo proyecto ferroviario plantea unir el aeropuerto y el puerto de Alicante con el AVE (13/03/2014)
La iniciativa recuperaría el proyecto de la variante de Torrellano.
Elche es la tercera ciudad de la Comunidad Valenciana, pero sus infraestructuras ferroviarias están a años luz de lo que se podría esperar. Este tema protagonizó el foro del Club INFORMACIÓN que ayer se celebró en el Aula de Cultura de la Fundación Caja Mediterráneo en Elche, donde se pusieron sobre la mesa varias propuestas para mejorar el sistema ferroviario, a través de iniciativas que beneficien a Elche y al resto de la provincia.
Entre ellas destacó la propuesta de recuperar la variante de Torrellano, para conseguir que el aeropuerto de Alicante-Elche cuente con una conexión por tren. El profesor de la Universidad de Alicante Armando Ortuño aseguró que la clave para intentar que el Ministerio de Fomento saque del cajón el proyecto es proponer que se lleve a cabo en dos fases, con el fin de que la primera dé respuesta a las necesidades de un aeropuerto por el que pasan más de doce millones de pasajeros al año.
El experto consideró que la primera fase de la variante de Torrellano se podría llevar a cabo con una inversión que rondaría los 50 millones de euros, un coste muy inferior a los 250 millones del proyecto que se dejó guardado en el cajón en 2010. La segunda fase, que se correspondería con el tramo que hay que hacer para liberar la fachada litoral de Alicante, se podría dejar para más adelante y rondaría los 60 millones.
No obstante, Ortuño consideró que esta opción hay que plantearla cuanto antes al Ministerio, para evitar que se invierta en la línea actual, y que la conexión con el aeropuerto de la provincia siga siendo durante décadas una de las principales asignaturas pendientes en materia ferroviaria.
Y es que, apuntó José Amorós, arquitecto y miembro de Elche Piensa, «tenemos un área funcional urbana entre Elche y Alicante con todo, pero no lo aprovechamos». El arquitecto se refirió al área en la que está ubicado IFA, el Puerto, la EUIPO, Mercalicante, Elche Parque Empresarial, y las dos universidades de la provincia, para criticar, después, que la estación de AVE de Elche se haya ubicado a ocho kilómetros del casco urbano, en lugar de estar en el propio aeropuerto.
La cita también contó con la participación de Manuel Marco, presidente de la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas de Alicante, que aseguró que «la Comunidad Valenciana está agraviada por la falta de financiación», lo que se nota más cuando se baja hacía el sur. Marco mostró su rechazo a la actual estación de AVE de Alicante, y dijo que la misma debería ser intermodal, para conectar la Alta Velocidad con la provincia.
Por su parte, Manuel Romero, ingeniero y miembro de Elche Piensa, también se sumó a denunciar la falta de inversiones en la provincia de Alicante, pese a ser la quinta de España que más aporta al Producto Interior Bruto. «Hemos dejado de recibir 2.000 millones de euros en inversiones durante nueve años», aseguró Manuel Romero, que puso el acento en que «hemos pasado de tener una estación sostenible del AVE en Elche a tener un apeadero difícil de integrar en la sociedad si está ubicada a ocho kilómetros de la ciudad».
Manuel Romero consideró que lo mejor que le podría pasar a la zona en materia ferroviaria es conseguir que Adif recupere el proyecto que abandonó en 2010, y que lo vaya ejecutando conforme haya disponibilidad económica si ahora no cuenta con la financiación necesaria. «La alternativa está entre no hacer nada o exigir volver al proyecto de 2010, que conecte el AVE con Elche, el aeropuerto, Elche Parque Empresarial y la EUIPO», aseveró. Además, consideró fundamental modernizar la red de Cercanías que cuenta con trenes de los ochenta.
Por su parte, el alcalde de Elche, Carlos González, anunció ayer que el Ayuntamiento de Elche va a poner en marcha en febrero la elaboración de un plan urbanístico especial para ordenar el entorno de la estación del AVE en Matola, donde espera que el tren de Alta Velocidad llegue a finales de este año, según los últimos plazos anunciados por el Ministerio de Fomento.
Carlos González explicó que «la estación del AVE está en suelo rústico, y eso hay que ordenarlo antes de que se desordene solo. Por eso, vamos a impulsar un plan especial fuera de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, para que la tramitación sea más ágil».
El primer edil ilicitano también hizo hincapié en la necesidad de mejorar la conexión de la estación del AVE con el entorno, con el fin de conseguir que sea la estación de referencia para toda la provincia. González dijo que «a los vecinos de Villajoyosa tiene que resultarle más cómodo coger el AVE en Matola que en Alicante, ya que el acceso a la estación de Alicante es más complicado para los ciudadanos del resto de poblaciones de la provincia».
González también se sumó a las propuestas para conseguir que el ferrocarril llegue hasta el aeropuerto, así como a Elche Parque Empresarial, dadas las perspectivas de crecimiento de una de las zonas industriales más importantes de la Comunidad Valenciana.
El AVE de la Comunidad Valencia es otro de los temas pendientes que se abordó ayer, donde se criticó que actualmente se empleen más de dos horas en llegar a Valencia desde Alicante.
Pabellón Francisco Javier Ródenas Blasco
15 Ene 2017 Leave a Comment
in NOTICIAS
Pabellón Francisco Javier Ródenas Blasco
Ródenas es un referente deportivo de l’Altet quien murió con solo 23 años
El alcalde, Carlos González, el concejal de Deportes, Jesús Pareja, y miembros de la corporación municipal han asistido a l’Altet donde se ha procedido a dar el nombre de “Francisco Javier Ródenas” al pabellón de esta pedanía. Una iniciativa con la que el equipo de gobierno ha querido, a petición de los propios vecinos, reconocer la trayectoria de Ródenas, un referente deportivo de l’Altet que falleció con solo 23 años.
Francisco Javier Ródenas fue uno de los impulsores del deporte base de la pedanía de l’Altet, trabajando de forma altruista por fomentar el mismo. No solo destacó por su trayectoria como jugador (jugó en todas las categorías del C.D. El Altet), en la que ejerció siempre un liderazgo en los equipos en los que jugó, gracias a su tremendo carisma, sino por ser un fiel defensor de los valores inherentes al deporte.
A este emotivo acto también han asistido los familiares del homenajeado así como representantes de los clubes deportivos de l’Altet, entre ellos Mariano Sola, del Club Atlético El Altet, de quien partió la iniciativa de cambiar el nombre al pabellón.
Living Library Book
21 Nov 2016 Leave a Comment
in NOTICIAS
Aqui podeis descargaros el libro Living Library.
Utilizarlo de la mejor forma posible.
La granada mollar de Elche seduce a una docena de blogueros gastronómicos
27 Oct 2015 Leave a Comment
in NOTICIAS
La granada mollar de Elche seduce a una docena de blogueros gastronómicos

Publicado Por: Elche News 26 octubre, 2015
- El Camp d’Elx acoge un blogtrip gastronómico para acercar a estos expertos del sector digital las características del cultivo, el proceso de envasado y las propuestas culinarias con granada mollar de Elche.
Una docena de bloqueros gastronómicos de la provincia de Alicante han podido conocer de cerca la granada mollar de Elche con el primer blogtrip que han organizado la Asociación de Productores y Comercializadores de Granadas de Elche y VisitElche.
El objetivo de este encuentro es promocionar la granada mollar de Elche a través de las redes sociales y blogs de la mano de expertos y personas influyentes en el sector digital.
En el mismo han participado: Carlos Corredor (Guía gastronómica de Alicante); Fátima García (blog Begiak); Félix Cardona (La gastroteca de Félix); Abel Sáez (El cocinerito leré); Elvira Almodóvar (de @VisitElche y @SaboreaElche); Eli Parres (Gastronomía de Elche); Oskar García (@Oskar9X); Carmen Pérez (@atableconCarmen); Carlos Sáez (@caroluscocina); Paco Bernabé (del Diario Información); y los escritores gastronómicos Antonio Llorens y Ángeles Ruiz. Todos ellos suman más de 50.000 seguidores en las diferentes redes sociales y blogs.
Del campo a la mesa
Para dar a conocer la granada mollar de Elche se han realizado diversas actividades que han permitido hacer un recorrido desde que la granada está en el árbol hasta que llega a consumirse.
De esta forma, los bloqueros gastronómicos han iniciado la jornada en el campo donde, tras un desayuno entre granados con productos del Camp d’Elx, han descubierto las características de este cultivo que cuenta con la protección nacional transitoria a la denominación de origen.
Entre otras cuestiones, se ha abordado cómo se selecciona la granada en el árbol, la época de recolección o la importancia que tiene el cultivo para las comarcas del Baix Vinalopó, Vega Baja y L’Alcantí ya que estas zonas concentran alrededor del 90% de la producción nacional y son los principales productores de Europa con 50.000 toneladas.
Además, el responsable técnico de la Cooperativa Cambayas, José Manuel Blasco, ha realizado una demostración sobre cómo hay que pelar las granadas y una degustación de granadas de dos variedades (la mollar de Elche y la wonderful) para comprobar que la autóctona ilicitana es más dulce, tiene una pepita comestible y su color externo oscila del crema al rojo intenso frente a la wonderful que es más roja por fuera, su sabor es más ácido y la pepita más dura.
Posteriormente, los blogueros se han dirgido a la Cooperativa Cambayas donde se les ha mostrado el proceso de envasado de la fruta y cómo la conservan en perfectas condiciones para que llegue al mercado con la calidad que garantizan las granadas mollar de Elche.
Tras el paso por el Camp d’Elx, la visita se ha traslado al centro histórico de la ciudad donde, entre otros aspectos, han conocido los lazos culturales que unen a la magrana del Misteri d’Elx con la variedad ilicitana.
Para finalizar la jornada, los blogueros han podido degustar un menú monográfico de granada mollar de Elche elaborado por el mesón restaurante El Granaíno.
Un suculento menú dedicado a la granada mollar de Elche
Entre los platos servidos destacan las huevas de erizo, jugo de granada y aceite de guindillas; el ajo rosa con quisquilla; así como una coca con sardinas de la bota, falso membrillo de granada y queso.
Los comensales también han podido degustar una ostra en escabeche tibio de granada; migas ruleras con jamón y granada; un tartar de atún rojo de almadraba con granada y cebollitas rojas encurtidas; y un rodaballo a la brasa con sepieta y robellones en salsa de granada, chile dulce y ginger beer.
El postre ha corrido a cargo del maestro pastelero Fran Castell con su creación denominada ‘Camp d’Elx’ que consta de un bizcocho de dátil al cantueso, cremoso de cítricos y espuma de almendra con granada mollar.
El menú ha finalizado con un cóctel a base de ginebra Gintleman, de Destilerías SYS, granada fresca y June.
Enel pone ‘punto y final’ a su aventura con las renovables en España
20 Oct 2015 Leave a Comment
in NOTICIAS