Con motivo del lanzamiento de Erasmus +, el nuevo programa de formación, educación no formal y deporte de la CE, la Representación de la Comisión Europa en España lanza un concurso en las redes sociales Twitter e Instagram.
INOVES- La Fundación Agbar ofrece un programa de becas para cursar el Máster en Tecnología y Gestión del Agua
15 Ene 2014 Leave a Comment
in NOTICIAS
La Fundación Agbar ofrece un programa de becas para cursar el Máster en Tecnología y Gestión del Agua
La Fundación Agbar pone a disposición de las personas que quieran realizar el Máster en Tecnología y Gestión del Agua de Aqualogy, un programa de becas que cubre parcialmente el importe de la matrícula del Máster. Pueden ser beneficiarios de estas ayudas las personas individuales que se autofinancien la matrícula del máster; titulados universitarios; o los admitidos al Máster.
El período para realizar la solicitud del programa de becas ya está abierto y finalizará el próximo 24 de enero de 2014. Para formalizar dicha solicitud se debe enviar antes a info@aqualogycampus.net, y antes de la fecha límite, un Currículum Vitae y una “carta de motivaciones” que incluya los motivos por los que se desea realizar el Máster y el porqué de la necesidad de la beca para cursarlo, especialmente los aspectos socio-económicos.
En este sentido, la Fundación Agbar se reserva el derecho a solicitar documentación adicional que acredite lo mencionado tanto en el CV como en la carta de motivaciones, tales como expedientes académicos, referencias profesionales, declaración de la renta u otros documentos de carácter económico como prestación por desempleo, entre otros. En el caso de no poder justificar alguno de estos aspectos, la solicitud de beca será rechazada.
Las becas cubrirán entre el 25%y el 50% del importe de la matrícula del Máster, cuyo importe total es de 13.200€, a valorar por el Tribunal de Resolución según el perfil de cada solicitud y la distribución de la cuantía total disponible.
La resolución de la concesión de les becas se fija para el día 31 de enero de 2014, y el resultado será comunicado por teléfono y/o correo electrónico a todas las personas que hayan realizado una solicitud de beca. Hasta dicha fecha, la Fundación Agbar se reserva el derecho a retirar la presente convocatoria o a modificar los términos de las bases.
El beneficiario de una beca deberá satisfacer íntegramente el importe restante en los períodos establecidos en la carta de admisión, que se emitirá una vez comunicado el resultado de la beca. En caso de no realizar el pago en estos períodos, perderá el derecho a la beca.
Para más información del curso: http://www.aqualogycampus.net/es/masters/becas-y-financiacion/1/master-en-tecnologia-y-gestion-del-agua-barcelona-?cid=FB-00110
UTILIDADES DEL ALOE VERA
12 Ene 2014 Leave a Comment
in NOTICIAS
Aloe vera
Nativa de África, el aloe vera (Aloe barbadensis) es una planta suculenta conocida por el gel de curación que se encuentra en sus hojas largas y espinosas. Aunque hay más de 300 especies de aloe, la más conocida tradicionalmente es el aloe vera. Su gel se extrae y se encuentran en medicinas, cremas y cosméticos. Para utilizar el gel en casa, corta con tijeras una de las hojas y extrae el gel apretando suavemente el extremo de la hoja. El gel alivia una quemadura solar, una quemadura de cocina menor o miríada y las condiciones menores de la piel. Cuando la planta de aloe produce brotes alrededor de su base, trasplanta los brotes a una nueva maceta.
Articulo y materiales del Taller uso eficiente de los Recursos
09 Ene 2014 Leave a Comment
in NOTICIAS
Participación en la FERIA DE LA BIODIVERSIDAD con el proyecto Europlants
12 Dic 2013 Leave a Comment
in NOTICIAS
La asociacion Usit con el proyecto Europlants monto un Stand informativo del proyecto dentro de la FEria de la Biodiversidad organizada en la ciudad de ELche.
Volunteering to Combat Unemployment Juventud en Accion
27 Nov 2013 Leave a Comment
in NOTICIAS
Un grupo de 3 personas de la asociación ha participado en un smeinario Europeo en la ciudad de Ostrava del 20 al 26 de Noviembre.
En el cual han trabajado sobre la importancia del voluntariado para combatir el desempleo.
Se han realizado diferentes actividades, charlas, debates y presentaciones entre todos los participantes de los paises presentes en el seminario (Polonia,, Hungria, Lithuania, Estonia, España, Republica Checa y Rumania).
El utlimo dia se realizó una conferencia, donde se presentaron los resultados del proyecto y todos los participantes relaizaron una campaña en la calle.
Una experiencia enriquecedora, y que nos ha hecho abrir los ojos.
INOVES – Un estudio identifica las medidas que deben adoptar las urbes para mejorar sus infraestructuras ante el cambio climático
18 Nov 2013 Leave a Comment
in NOTICIAS
Un estudio identifica las medidas que deben adoptar las urbes para mejorar sus infraestructuras ante el cambio climático
Un informe realizado por Jones Lang LaSalle (JLL) ha identificado algunas medidas que las ciudades pueden tomar para preparar sus infraestructuras ante las cambiantes condiciones climáticas, en alusión al huracán «Sandy» en Nueva York (Estados Unidos) o el tifón «Yolanda» en Filipinas, entre otros.
En un momento en el que más del 50% de la población ya vive en zonas urbanas, según la OMS, los autores del estudio –titulado Global Sustainability Perspective («Perspectivas sobre la sostenibilidad mundial»)– insisten en que las ciudades deben afrontar «las consecuencias potencialmente catastróficas del cambio climático».
Así, el informe ofrece ejemplos reales de iniciativas de resistencia y adaptación de materiales de construcción en edificios de Nueva York y otras ciudades destacadas a escala mundial, que se centran en cuatro temáticas principales: la importancia de la resistencia urbana a medida que la población aumenta, la protección contra inundaciones, creación de barrios sostenibles y el intercambio de ideas entre ciudades.
En el caso de la resistencia, el estudio señala que debe aumentar en función del incremento de la población y recuerda que, en la mayoría de los casos, las consecuencias de los acontecimientos catastróficos se pueden contener si las ciudades aumentan la resistencia de sus sistemas e infraestructuras.
Asimismo, indica que una ciudad resistente cuenta con capacidad de respuesta y planes de contingencia para los sistemas de infraestructuras clave; flexibilidad para adaptarse y evolucionar al ritmo del cambio climático; limitación de los riesgos con el fin de contener las consecuencias de un fallo en los componentes del sistema de infraestructuras y capacidad para una rápida recuperación tras una perturbación meteorológica. De este modo, prosigue, las ciudades pueden mitigar los riesgos de los desastres naturales abordando estos aspectos en materia de resistencia.
Respecto a la prevención de las inundaciones, el documento especifica que los debates sobre la adaptación de los entornos urbanos no pueden dejar de lado los devastadores efectos de las inundaciones. En este punto, menciona un reciente informe de Nature Climate Change que predice que el gasto mundial medio en inundaciones urbanas ascenderá a 60.000 millones de dólares en 2050 si las ciudades invierten en estrategias de adaptación, y a un billón de dólares si no lo hacen.
A modo de ejemplo, indica que Bombay aumentó la profundidad y anchura de sus ríos más importantes, construyó nuevas estaciones de bombeo para transvasar las aguas pluviales al mar e instaló medidores de caudal río arriba para poder detectar las inundaciones de forma temprana; mientras que Venecia están construyendo un sistema de barreras marítimas móviles para cerrar las entradas de agua cuando hay marea alta y en Kuala Lumpur está invirtiendo más de 600 millones de dólares en la construcción de un túnel para conducir el agua durante las crecidas, estanques de retención de inundaciones y un sistema de drenaje de gran volumen, entre otros ejemplos.
Sobre la sostenibilidad de los barrios, el estudio subraya que es fundamental para la resistencia de las ciudades y añade que las microcomunidades, como los barrios y distritos, pueden marcar la diferencia, especialmente en la preparación y respuesta ante los acontecimientos provocados por el cambio climático.
En este punto, hace referencia a la iniciativa que llevan a cabo varias ciudades norteamericanas –como Seattle, Los Ángeles, Pittsburgh y Cleveland– bajo el lema «2030 District», que está ayudando a las ciudades a desarrollar centros urbanos geográficamente definidos y a marcarse objetivos a nivel de distrito para ahorrar energía y agua y reducir las emisiones procedentes de los vehículos.
Por último, el estudio detalla que algunas ciudades están compartiendo conocimientos para mejorar su resistencia, en alusión al Grupo de Liderazgo Climático, también conocido como C40; o la iniciativa Better Buildings Partnership (BBP).
En palabras de la directora del Departamento de Sostenibilidad de JLL para el Reino Unido, Julie Hirigoyen, «las ciudades pueden aprender las unas de las otras sobre cómo ser resistentes ante los sucesos meteorológicos extremos causados por el cambio climático».
«Eso implica adaptar al futuro cada aspecto de la ciudad: prevenir las inundaciones provocadas por el aumento del nivel del mar y replantearse las infraestructuras, las redes eléctricas, el suministro de alimentos, la asistencia sanitaria, las telecomunicaciones, el transporte, el agua y la gestión de residuos, entre otros aspectos», añade.