Carreras fin de Semana 24-25 Mayo

 

V TROFEO NAVALAFUENTE DE CARRERAS DE MONTAÑA Domingo 25 de mayo de 2014 a las 11:00 Navalfuente (Madrid) 10.000 y media maratón
V CARRERA POPULAR CIUDAD DE MAJADAHONDA Sábado 24 de mayo de 2014 a las 11:00 Majadahonda (Madrid) 10.000 m
I LEGUA SOLIDARIA DEL SAHARA Sábado 24 de mayo de 2014 a las 11:00 Rivas Vaciamadrid (Madrid) 10.000 m
III CARRERA POPULAR PSICOLOGIA POR LA SALUD Sábado 24 de mayo de 2014 a las 10:30 Pozuelo de Alarcón (Madrid) 10.000 m
I CROSS CAPITAL AT WORK Sábado 24 de mayo de 2014 a las 11:00 Alcobendas (Madrid) 10.000 m
III CARRERA POPULAR BENÉFICA DESARROLLO RUNNING Domingo 25 de mayo de 2014 a las 12:00 Albacete 10.000 m
IV CARRERA POPULAR DE SOCOVOS Sábado 24 de mayo de 2014 a las 18:30 Socovos (Albacete) 10.000 y media maratón
EL SUR POR EL SUR Sábado 24 de mayo de 2014 a las 18:30 Alcoron (Madrid) 10.000 m
CARRERA POR ÁFRICA Sábado 24 de mayo de 2014 a las 10:30 MAdrid 10.000 m
2ª RUNNING EXTREMO SEVILLA Domingo 25 de mayo de 2014 a las 11:00 Sevilla 10.000 m
II CURSA DE MUNTANYA BALL DE DIABLES DE LA RAPITA Domingo 25 de mayo de 2014 a las 09:00 La Rapita (Barcelona) 10.000 y media maratón

Europlants – Planta de la semana (caléndula o calendula officinalis)

caléndula o calendula officinalis
calendula Desde épocas remotas se ha recurrido a los efectos medicinales de numerosas plantas y hierbas. Una de ellas es la caléndula o calendula officinalis. También conocida como maravilla, flamenquilla o flor de difunto, esta herbácea, que alcanza poco más de medio metro de altura, procede del sur de Europa y de Oriente Próximo, aunque su facilidad de adaptación a todo tipo de condiciones ha facilitado su expansión por todos los continentes como planta silvestre.

Su nombre procede del latín ‘calendas’, que hace referencia al primer día del mes, ya que sus flores, si las condiciones climáticas no son muy rigurosas, pueden surgir todos los meses. Las encontramos en tonos amarillos y anaranjados, se abren al amanecer y permanecen cerradas durante la noche. Tradicionalmente, se hacían guirnaldas con ella y se colocaban a las puertas de las casas, ya que, según la superstición, ahuyentaba las enfermedades.

Reproducción muy sencilla

Una buena opción a la hora de diseñar el jardín es destinar un espacio al cultivo de plantas aromáticas y medicinales. Además de disfrutar de un arriate ornamental, podremos aprovechar las múltiples propiedades que nos ofrecen. Esta hierba la cultivaremos en el exterior o en macetas a partir de semillas; brotará con facilidad.

La plantaremos en primavera en un terreno seco y pobre, situado al sol, aunque también se desarrolla bien con sombra parcial. Las flores aparecerán unos dos meses después de la siembra. Soporta bien condiciones extremas, tanto las heladas como la sequía.

Cuidados necesarios

Para su buena salud, hemos de prestar atención a las enfermedades. Entre ellas destacan la caléndula negra, que detectaremos por la aparición de pequeños puntos marrones, el aster amarillo, que produce agujeros en las hojas y la muerte de las flores y del ejemplar. En este caso, es necesario retirarla, puesto que, de lo contrario, los insectos harán que se propague a otros ejemplares. También habrá que evitar el mildiu o moho polvoriento.

Para que crezca adecuadamente, necesita riego de forma habitual, y es recomendable la eliminación de la maleza que la rodea. Aunque no necesita suelos ricos en nutrientes, en casos extremos es recomendable añadir fertilizantes. La recolección se realiza cuando las flores se abren, y se conservan en un lugar a la sombra, que no tenga humedad. Una vez que están complemente secas, se conservan en tarros de cristal hasta su utilización.

Para qué se utiliza

Con propiedades antiinflamatorias y antisépticas, es el ingrediente principal de lociones y aceites que se utilizan en quemaduras y picaduras. Su uso más extendido, que ya se conocía en el Antiguo Egipto, es como remedio para diversas afecciones cutáneas, como el acné o, simplemente, como hidratante de la piel. Asimismo, es eficaz para reducir las afecciones reumáticas.

Como infusión, está indicada en caso de indigestión, úlceras, gastritis y vómitos, así como para regular la menstruación. Lavarse los ojos con agua de caléndula es efectivo en caso de conjuntivitis.

Además, también se utiliza en la cocina. En quesos y otros platos se añadía como colorante, así como para aportar aroma a diversos guisos. Antiguamente, también se añadían los pétalos de las flores a ensaladas, aunque su sabor era excesivamente fuerte.

Su función anti-inflamatoria es debida a la inhibición de la lipoxigenasa (flavonoides) y a sus antioxidantes y captadores de radicales libres (flavonoides y triterpenos).

Es antiséptica y cicatrizante al potenciar la epitelización y regeneración de la piel dañada, estimulando la síntesis de glucoproteínas, nucleoproteínas y colágeno durante el periodo de regeneración tisular.

Acción antibacteriana y fungicida.

Antiespasmódica. Combate los espasmos, las contracciones o convulsiones.

Acción emenagoga, como regulador de los períodos menstruales y calmante de los dolores propios.

Emoliente. Suaviza, tonifica e hidrata la piel. De echo cada vez son más los productos cosméticos que incluyen la Caléndula entre sus componentes.

Callicida. Provoca la desaparición de verrugas víricas de la piel, debido a su contenido en ácido acetil-salicílico.

Colerética. Estimulante de la actividad hepática, especialmente de la secreción biliar. Tomada en infusión resulta indicada en casos de congestión o insuficiencia hepática.

Antiulcerosa.- Cicatriza úlceras de estómago y duodeno. También resulta eficaz en gastritis, gastroenteritis y vómitos.

Muy beneficiosa en casos de quemaduras. Sana y alivia las quemaduras ya que reduce la inflamación y tiene acciones astringentes, antisépticas y calmantes, a la vez que ayuda a una más rápida curación.
Algunos botánicos afirman que la Caléndula es la planta más eficaz para el tratamiento de quemaduras del primero grado.
Dado que la mayoría de las quemaduras producidas por el sol son quemadura del primero grado, resulta lógico que muchos de los productos prescritos para quemaduras solares contengan caléndula.

Pie de Atleta. Ideal  para tratar el pie de atleta. Diversas investigaciones en laboratorio han demostrado que la Caléndula tiene efectos fungicidas anti-hongos. Puesto que el pie de atleta es causado por un hongo, la Caléndula resultará muy adecuada y conveniente para tratar esta dolencia.

Picaduras de insectos. La Caléndula puede reducir la inflamación y el picor producido por picaduras de insecto e incluso puede ayudar a prevenir la infección debido a sus acciones anti-microbianas. A su vez su acción astringente promueve una curación más rápida.

Heridas ulcerosas. Muchos especialistas recomiendan gargarizar con una mezcla de Caléndula para luchar contra los gérmenes y la inflamación asociada a estas heridas dolorosas.

Problemas dérmicos. Muy conveniente para tratar problemas de la piel como el acné, irritaciones cutáneas, forúnculos, abscesos, dermatitis, grietas, piel seca y sensible, gingivitis y llagas.

Curación de heridas. Acelera la curación de cortes y arañazos. La Caléndula es uno de los remedios más comunes para tratar las heridas superficiales y menores de la piel, como cortes y arañazos, ayudando a que la herida cure más rápidamente.

EUROPLANTS – Workshop with plants SALVIA

Salvia

Usage

There are different ways of using salvia. Most people smoke salvia in a bong or pipe, but there are a number of other methods. Read the instructions carefully before using salvia for the first time.

 

Traditional

The Mazatecs in Mexico are known to use two different methods of usage: infusion or chewing and swallowing.

The infusion method involves rubbing the leaves, squeezing out the juice and drinking it mixed with water. This method of consumption is quite inefficient, because the active components are not soluble in water and it is believed that the plant looses a lot of its effects once in the stomach. Most of the effects are the result from absorption by mouth tissue.

The other method consisted of rolling the leaves in a bundle which was chewed and swallowed afterwards. Although chewing is known to be a good way to use salvia, swallowing does not seem to be very effective, for the same reasons as the infusion method. Moreover, many people find it unpleasant to chew and swallow the leaves, because they are very bitter and can cause nausea. It remains quite unclear what dose the Mazatecs used for either method.

At the 2008 World Psychedelic Forum in Basel, Switzerland, ethnobotanist Kathleen Harrison, described her experiences with the Mazatec Indians (see videos below), stressing that according to them the leaves must never be heated.

 

www.salvia.net

EUROPLANTS – Use of plants SALVIA

Salvia

Salvia is the largest genus of plants in the mint family, Lamiaceae, with nearly 1000 species of shrubs, herbaceous perennials, andannuals. Within the Lamiaceae, Salvia is member of the tribe Mentheae within the subfamily Nepetoideae. It is one of severalgenera commonly referred to as sage.

The genus is distributed throughout the Old World and the Americas, with three distinct regions of diversity: Central and South America (approx. 500 species); Central Asia and Mediterranean (250 species); Eastern Asia (90 species).

 

Health benefits

Salvia Divinorum is a very popular for its psychedelic effects. Many people have a misconception that the Salvia Divinorum is in the same class of drugs as marijuana. Therefore, they believe that Salvia Divinorum should be made illegal. Nothing could be further from the truth. Salvia Divinorum is entirely different from other plants and drugs.
In fact some studies indicate that Salvia Divinorum can be used to free a person from addiction to alcohol and other drugs. In addition, new research is unlocking the untapped medical potential of Salvia Divinorum.

Carreras fin de semana 17-18 Mayo

 

I MEDIA MARATON DE MONTAÑA Y 10 K DE SOTILLO DE LA ADRADA Sábado 17 de mayo de 2014 a las 16:30 Sotillo de la adrada Media maratón
III CROSS POPULAR DE COBEÑA “CIUDAD DEL DEPORTE” Domingo 18 de mayo de 2014 a las 11:30 Cobena (Madrid) 10.000 m
CORREMOS CON MELAKU Domingo 18 de mayo de 2014 a las 11:00 Astillero (Cantabria) 10.000 m
IV CARRERA INTERNACIONAL DEL MAMUT Sábado 17 de mayo de 2014 a las 19:00 Padul (Granada) 10.000 m
XX CARRERA NACIONAL BOMBEROS DE GUADALAJARA Domingo 18 de mayo de 2014 a las 11:00 Guadalajara 10.000 m
II 10KM Y 6KM CALA DE FINESTRAT Domingo 18 de mayo de 2014 a las 10:30 Cala de finestrat (Alicante) 10.000 m
III CARRERA POPULAR POR LA SALUD Domingo 18 de mayo de 2014 a las 10:00 Torres de la Alameda (Madrid) 10.000 m
ETERNAL RUNNING DE CAZORLA Domingo 18 de mayo de 2014 a las 11:00 Cazorla (Jaén) 10.000 m
II CARRERA BENÉFICA ESPARTAL SPORT CENTER “PLAYA DE SALINAS” Sábado 17 de mayo de 2014 a las 11:00 Salinas (Asturias) 10.000 m
Carrera Familiar de Bilbao 2014 Domingo 18 de mayo de 2014 a las 11:00 Bilbao 9.000 m
Marató Vies Verdes Tortosa 2014 Domingo 18 de mayo de 2014 a las 09:00 Horta de St. Joan x
II 10K Ciutat de Alzira Sábado 17 de mayo de 2014 Alzira (Valencia) 10.000 m
32ª Volta a Peu a Valencia Domingo 18 de mayo de 2014 Valencia 8.000 m
Trail Alborache Domingo 18 de mayo de 2014 Alborache 16.000 m
V Ultra Trail Coll de Nargó (Lleida) Sábado 17 de mayo de 2014 Lleida (Catalunya) 95.000 m
Penyagolosa Trails – CSP115 2014 (Castellón) Sábado 17 de mayo de 2014 Castellón 118.000 m
Hiru Mendi Trail (Villava, Navarra) Sábado 17 de mayo de 2014 Villava (Navarra) 27.000 m
I trail villa de Montefrío (Montefrío, Granada) Sábado 17 de mayo de 2014 Granada 28.000 m
Travesía Alto Duero (Soria) Sábado 17 de mayo de 2014 Soria 15.000 m
III Trail Alto Aller 2014 (Felechosa, Asturias) Domingo 18 de mayo de 2014 Felechosa (Asturias) 32.000 m
CxM de Begues (Begues, Barcelona) Domingo 18 de mayo de 2014 Barcelona 24.000 m
MonTTrail de Toledo (Los Yébenes, Toledo) Domingo 18 de mayo de 2014 Toledo 21.000 m
III Trail Alto Aller 2014 – 15 km (Felechosa, Asturias) Domingo 18 de mayo de 2014 Felechosa (Asturias) 15.000 m
Cursa dels bombers voluntaris de Cornudella de Montsant (Cornudella de Montsant, Tarragona) Domingo 18 de mayo de 2014 Tarragona 14.000 m
Cursa dels bombers voluntaris de Cornudella de Montsant 21 km (Cornudella de Montsant, Tarragona) Domingo 18 de mayo de 2014 Tarragona 21.000 m
San Mamede Desafío Solidario (Maceda, Ourense) Domingo 18 de mayo de 2014 Maceda 21.000 m

INOVES- Ofertas de trabajo relacionados con las nuevas Tecnologias Renovables

Investigador senior Integración Energías Renovable

 

Ingeniero de planificación y riesgos

 

Ingeniero de Estructuras

 

Europlants – Planta de la semana (menta, mentha piperita)

menta (mentha piperita)
menta-usos
La menta (mentha piperita) es una planta herbácea perenne de la familia de las labiadas. Se caracteriza por su intenso aroma, por el mentol de su esencia.
Su cultivo es bastante fácil y requiere de abundante agua. Puede cultivarse en maceta o en tierra de jardín.
Para su uso medicinal se recolectan las hojas, siempre con tiempo cálido y soleado, preferiblemente antes de la floración, que suele suceder en verano. Se ponen a secar en un lugar muy bien ventilado, o con corrientes de aire artificial, a una temperatura máxima de 25º C. Hay que procurar evitar recoger aquellas partes que estén dañadas por la roya. Se almacenan en recipientes bien cerrados.
Algunos de sus componentes principales son ácidos, taninos, betacaroteno, flavonoides, fibra, vitaminas y minerales.
Posee multiples usos:
Aparato digestivo: actúa como un relajante natural del estómago y de las funciones hepaticas. Tomar una tisana hecha con la infusión de hojas secas cuando aparezcan los primeros síntomas. Puede endulzarse con stevia, sirope de agave, yacón, etc. Para preparar un té que alivie los dolores de estómago, mezclar a partes iguales, en medio litro de agua, hojas de menta, hojas de bálsamo de limón y un par de semillas de hinojo. Dejar hervir durante unos minutos, filtrar la preparación y beber un vaso diario.
Aparato respiratorio: gracias a su contenido en mentol, aumenta la producción de sudor y descongestiona las vías respiratorias. Por ende, se recomienda para el tratamiento de la gripe y el resfrío. ya que es capz de disminuir la fiebre por evaporación del calor corporal y abrir las vías respiratorias. Preparar una infusión durante 10 minutos de una cucharada de la panta seca y beber un par de vasos al día.
Bronquitis: su contenido en ácido acético y ácido ascorbico ayuda a disolver las mucosidades de los bronquios y facilita su expulsión. Todo ello determina que pueda utilizarse para el tratamiento de bronquitis. Hacer una infusión durante 10 minutos, de una cucharada de la planta seca, y beber un par de vasos al día.
Ojos: gracias a sus propiedades antioxidantes previene la aparición de las cataratas mediante la realizacióm de una infusión de una cucharadita de la planta seca, por aso de agua. Beber un par de tazas al día.
Tranquilizante: para calmar las palpitaciones cardíacas se recomienda beber agua caliente con unas gotas de esencia de menta.
Halitosis: la infusión de una cucharadita se la planta seca, por vaso de agua, ayuda a contrarrestar el mal aliento que dejan algunos alimentos. Beber dos vasos diarios o realizar enjuagues bucales con la misma infusión.
Problemas de la piel: usada extenamente, la menta contiene mas de 30 principios antisépticos y mas de 40 principios antibacterianos, lo que lo convierte en un aliado fundamental para caso de heridas, picor y picaduras.
Usos terapéuticos de la menta: Colerético, antiespasmódico, digestivo, estomacal, carminativo, usos tópicos, bactericida, antiséptico, resfriados, jaquecas, vértigos, mareos; la leyenda le supone propiedades afrodisíacas y excitantes.

INOVES- Articulo uso de recursos y teconologias Verdes

Güímar (Tenerife) proyecta la primera central eléctrica geotérmica de alta temperatura en España

 

El municipio canario de Güímar (en el sureste de la isla de Tenerife) proyecta albergar la primera central eléctrica geotérmica de alta temperatura de España, una propuesta de la empresa eslovaca Arllen Development con la que el Ayuntamiento de Güímar lleva meses trabajando para sacar adelante un ambicioso proyecto, que incluirá una estación depuradora de aguas residuales para la agricultura y una desaladora de agua de mar para convertirla en agua potable y que funcionarán con esta energía limpia.

La empresa promotora ya ha firmado un acuerdo de compra de una cantera, ubicada en la antigua zona de explotación minera de Los Barrancos, y se constituirá una sociedad gestora con varios inversores locales e internacionales, que ya han mostrado su interés en unirse a un proyecto que se espera comience a funcionar a finales del año 2018, tras los preceptivos estudios de impacto medioambiental, y que supondrá la creación de 100 puestos de trabajo.

La alcaldesa de Güímar, Carmen Luisa Castro, explica que «estamos en el momento propicio para impulsar un proyecto de estas características, con el que aprovecharíamos la naturaleza volcánica de nuestro entorno y produciríamos energía limpia para el municipio y toda la comarca, pero también conseguiríamos agua sin temor a seguir agotando nuestros acuíferos y sin contaminar».

El presidente de Arllen Development, Pavol Matusik, y su equipo han mantenido varias reuniones en Güímar con la alcaldesa y el personal técnico municipal, quienes han trabajado durante meses para que este proyecto, que la multinacional ya tenía previsto realizar en Canarias, se quedara en el municipio. A finales de enero, se firmaba un convenio marco que iniciaba la hoja de ruta para los estudios técnicos sobre la viabilidad de implantación de estos proyectos en el municipio.

Todas las negociaciones han contado con la participación de los representantes de las cámaras de Comercio e Industria en España de Ucrania, Rafael Vázquez, y Rumanía, Florin Gaiseanu, así como de Francisco Gómez, de MAAE Asesores y Consultores. La empresa ha escogido el archipiélago canario por sus singularidades fiscales y por su ubicación como plataforma tricontinental, especialmente por su proximidad al continente africano.

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) señala que, aunque hay varios yacimientos geotérmicos de baja temperatura en el país, cuya energía se emplea para calefacción y suministro de agua caliente, aún no existen plantas que aprovechen los yacimientos de alta temperatura para la generación de electricidad. Las únicas zonas extensas con posibilidades de existencia de yacimientos de alta temperatura se localizan en las Islas Canarias, dada su morfología volcánica, y en el sureste peninsular.
Tecnología HDR
La central geotérmica de Güímar empleará la tecnología HDR (o de roca seca caliente), que aprovecha el calor contenido en una formación geológica de alta temperatura sin ningún contenido de agua, mediante la creación de un depósito geotérmico artificial al perforar pozos profundos en la roca, por lo que la existencia del enorme hueco de la arenera constituye un importante atractivo.

El agua se inyecta desde la superficie hacia el pozo, donde aumenta su temperatura, y luego es extraída como vapor a presión para generar electricidad mediante turbinas. Al depurar y desalar agua al mismo tiempo con esta energía, la central dispone de su propia reserva. Esta tecnología es muy reciente y ya ha empezado a implantarse en países con escasez de reservorios naturales de vapor, como Alemania, Francia, Australia, Japón y Reino Unido.

Esta central, por tanto, aprovechará el calor procedente de un pozo seco y lo transformará en energía eléctrica, que será enviada a la red de distribución convencional. A la vez, el calor del pozo será distribuido a la planta desaladora, mediante vaporización, para la desalación y transformación de agua de mar en agua potable, que también se enviará a la red de abastecimiento.

La tercera parte del proyecto será la construcción de una estación depuradora de aguas residuales, procedentes de las viviendas de este municipio de casi 20.000 habitantes y de las industrias del cercano polígono industrial del Valle de Güímar. El objetivo será producir energía eléctrica y, simultáneamente, producir agua dulce para la agricultura insular.

El conjunto ocupará una superficie aproximada de 200.000 metros cuadrados. El estudio de impacto ecológico está previsto que se inicie a finales de este año y que esté concluido y tramitado en junio de 2016, por lo que se espera iniciar las obras a finales de ese año y que finalicen en el segundo trimestre de 2018. Así lo manifiesta la empresa en el estudio técnico, donde también añade que la fecha estimada de puesta en servicio será el tercer trimestre de 2018.

Arllen Development, con sede en Bratislava, República Eslovaca, ha ejecutado ya varias obras similares en otros países. Esta central geotérmica tiene entre sus ventajas, el funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento estable y un alto grado de ecología. La producción anual estimada es de 4.000 gigawatios a la hora (GWh), con una capacidad de producción de agua de 26.000 metros cúbicos al día.

La alcaldesa destaca la rapidez y eficiencia con la que trabaja la empresa diseñadora del proyecto. En menos de un mes, un equipo técnico, integrado por especialistas de Estados Unidos, Francia y Alemania, venía a estudiar la viabilidad para implantar en el municipio estas tres centrales. Con ese informe, ya en marzo se cerró la adquisición de una antigua cantera de explotación de áridos en la parte baja de la zona de Los Barrancos de Güímar.

Arllen Development Group es un grupo de empresas que, en el caso de tratamiento de aguas y energía, está representado por Královopolská Ria (www.kpria.cz).

 

INOVES – NEWSLETTER 2

Buenas

Aqui podeis encontrar la segunda NEWSLETTER  del proyecto INOVES, con la informacion del encuentro en españa, las actividades realizadas hasta el momento y las proximas actividades a realizar en la asocaición.

Disfrutad.

Newsletter INOVES 2

Carreras fin de semana 10-11 Mayo 2014

table { }td { padding-top: 1px; padding-right: 1px; padding-left: 1px; color: black; font-size: 11pt; font-weight: 400; font-style: normal; text-decoration: none; font-family: Calibri,sans-serif; vertical-align: bottom; border: medium none; white-space: nowrap; }.xl63 { font-weight: 700; text-align: left; border-width: medium 0.5pt 0.5pt; border-style: none solid solid; border-color: -moz-use-text-color windowtext windowtext; }.xl64 { text-align: left; border-width: medium 0.5pt 0.5pt; border-style: none solid solid; border-color: -moz-use-text-color windowtext windowtext; }

I CARRERA POPULAR SALAMANCA SOLIDARIA Domingo 11 de mayo de 2014 a las 07:00 Salamanca 10.000 m
1ª MEDIA MARATON ” VALLIS FONTIUM “ Domingo 11 de mayo de 2014 a las 10:00 Valdefuentes (Céceres) Media maratón
XIII MEDIA MARATON SENDA DEL OSO Domingo 11 de mayo de 2014 a las 11:00 Tunon – Santo Adriano (Asturias) 10.000 m
V SUBIDA A LA TONDA Domingo 11 de mayo de 2014 Tamajón (Guadalajara) 10.000 m
II SUBIDA AL ÁGUILA Domingo 11 de mayo de 2014 a las 11:00 Logrono (La Rioja) 10.000 y media maratón
WHERE IS THE LIMIT TRAIL VILLANUEVA DEL RÍO SEGURA Domingo 11 de mayo de 2014 a las 09:00 Villanueva del rio segura (Murcia) 10.000 y media maratón
CARRERA O VIENTO RONDADOR Domingo 11 de mayo de 2014 a las 09:00 Boltana (Huesca) Media maratón
III NOCTURNA DE MODÚBAR Domingo 11 de mayo de 2014 a las 11:00 Burgos 10.000 y media maratón
VIII MEDIA MARATÓN VILLA DE AZUQUECA Domingo 11 de mayo de 2014 a las 10:00 Azuquenca de Henares (Guadalajara) Media maratón
XVIII SUBIDA A LA SANTA Domingo 11 de mayo de 2014 a las 11:00 Totana (Murcia) 10.000 m
Marxa de Resistència i Trail Parets Montserrat Sábado 10 de mayo de 2014 a las 05:00 Barcelona 58.000 m
Transvulcania 2014 (Fuencaliente de La Palma, Canarias) Sábado 10 de mayo de 2014 a las 06:00 Canarias 83.000 m
Trail do Castelo (Quiroga, Lugo) Sábado 10 de mayo de 2014 a las 09:00 Lugo (Galicia) 37.000 m
Maratón rural del anochecer (San Sebastián de los Reyes, Madrid) Sábado 10 de mayo de 2014 a las 20:00 Madrid 44.000 m
Dolmen Trail Race (Sant Andreu de Llavaneres, Barcelona) Domingo 11 de mayo de 2014 a las 08:00 Barcelona 47.000 m
Angliru Trail Xtreme (Riosa, Asturias) Domingo 11 de mayo de 2014 a las 10:00 Riosa (Asturias) 21.000 m
I trail Ecoparque de Trasmiera-GP de Isla (Isla, Cantabria) Domingo 11 de mayo de 2014 a las 10:00 Isla (Cantabria) 25.000 m
Cursa de l’Alba (Collbató, Barcelona) Domingo 11 de mayo de 2014 Collbato (Barcelona) 24.000 m
Marató de Montserrat (Collbató, Barcelona) Domingo 11 de mayo de 2014 Collbato (Barcelona) 42.000 m

Previous Older Entries Next Newer Entries