EUROPLANTS – Planta de la semana (Dictamnus hispanicus Webb. ex Willk. Timó real, Gitam, Tarraguillo, Lletimò)

Dictamnus hispanicus Webb. ex Willk. Timó real, Gitam, Tarraguillo, Lletimò
Planta del mes: Dictamnus hispanicus Webb. ex Willk. Familia: RUTACEAE
Origen geográfico: Endémica de las Montañas orientales de España.
Descripción: Hierba perenne con hojas compuestas semejantes al fresno y cubiertas de numerosas glándulas olorosas. Flores rosadas, grandes y llamativas y frutos en cápsula similar a la del anís estrellado.
Información de interés y uso: Dictamus o Diktamnos en griego, significa “arbusto del Monte Dicte” (Creta). Según otros, derivaría de la diosa Dicktynna (luego Artemisa y Diana). En cualquier caso corresponde con una importante planta medicinal y mágica, desde tiempos remotos. Componente indispensable de los licores de hierbas de Alicante y Catellón. Es muy inflamable y su aceite esencial, arde sin dañar a la planta, por lo que se ha relacionado con el arbusto ardiente de la Biblia. La planta presenta fototoxicidad (aparición de quemaduras en la piel, por contacto con la planta y presencia de luz) y a dosis altas puede ser abortiva.
Localización:Rincón de las Plantas Medicinales y otros puntos de la Estación.

INOVES -Energía eólica en España-

Energía eólica en España

La energía eólica en España es una fuente de energía eléctrica renovable en la que España ha sido pionera a nivel mundial, produciendo en 2007 el 20 % de la electricidad eólica mundial, y convirtiéndose en líder en investigación y desarrollo de esta tecnología.

Desde la década de 2000 ha sufrido un aumento espectacular, incentivada por una legislación que estimulaba fuertemente las investigaciones y las inversiones en este sector (Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo) mediante primas.

A 30 de Abril de 2012 la potencia eólica instalada era de 21.288 MW (21 % de la potencia bruta instalada del sistema eléctrico nacional), cubriendo durante 2011 el 16 % de la demanda eléctrica. Además, desde el 2009 se trata de la tercera fuente de energía tras superar a la generada mediante carbón, y durante el mes de marzo de 2011 fue la principal tecnología de generación eléctrica del país (21% de la demanda).

El día 6 de febrero de 2013 se produjo el máximo histórico de producción instantánea hasta entonces con 17.014 MW a las 15:50. Asimismo se produjo ese día el máximo de producción horaria con 16.900 MWh entre las 15 y las 16 horas y de producción diaria con 344.000 MWh.; lo que supuso la superación de producción de la segunda energía la producida en centrales nucleares en casi 2,50 veces. Esta es una potencia superior (más del doble) a la capacidad de generación de las seis centrales nucleares que hay en España (7.742,32 MW).

Política energética

En 2011, el gobierno de España aprobó en el Plan Nacional de Energías Renovables unos objetivos eólicos para el periodo 2011-2020 de 35.000 MW instalados a 2020 en eólica en tierra y 3.000 MW en eólica marina.

En 2005, el Gobierno de España aprobó una nueva ley nacional con el objetivo de llegar a los 20.000 MW de producción en 2010. El plan energético español preveía generar el 30% de su energía de las energías renovables hasta llegar a los 20,1 GW en 2010 y los 36 GW en 2020. Se espera que la mitad de esta energía provenga del sector eólico, con lo que se evitaría la emisión de 77 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmosféra

Producción de energía eléctrica

A 31 de abril de 2012 la capacidad de energía eólica era de 21.288 MW (21 % de la potencia instalada del sistema eléctrico nacional), cubriendo durante el año 2011 el 16 % de la demanda eléctrica.

España es el segundo productor de energía eólica en Europa, después de Alemania, y el cuarto del mundo, detrás de China, Estados Unidos y Alemania. Esto es debido a un marco regulatorio estable, un mejor conocimiento de los recursos, y una mejora en la tecnología, que ha propiciado una considerable reducción de la inversión inicial, el mantenimiento, y la explotación.

Concurso de ErasmusPlus en Instagram y Twitter

Con motivo del lanzamiento de Erasmus +, el nuevo programa de formación, educación no formal y deporte de la CE, la Representación de la Comisión Europa en España lanza un concurso en las redes sociales Twitter e Instagram.

CONSULTA EL CONCURSO

Listado Carreras finde 17-19 Enero

 

17. – 19. de enero
x
3er Trail i Marxa Senderista La Mallà-Serralades de Barxeta Domingo 19 de enero de 2014 a las 09:00 Barxeta (Valencia) 21.000 m
XXIX CROSS DE LEGANES Domingo 19 de enero de 2014 a las 10:00 Leganes (Madrid) 8.000 m
VII CARRERA POPULAR DE YESTE Domingo 19 de enero de 2014 a las 11:00 Yeste (Albacete) 10.000 m
XXV MITJA MARATÓ VILA DE SANTA POLA Domingo 19 de enero de 2014 a las 10:30 Santa Pola (Alicante) Media maratón
I CARRERA POPULAR BARRIO SAN ANTONIO ABAD Domingo 19 de enero de 2014 a las 11:00 Albacete 10.000 m
CROSS DE RIVAS Domingo 19 de enero de 2014 a las 10:00 Rivas (Madrid) 10.000 m
XI CARRERA SAN SEBASTIAN Domingo 19 de enero de 2014 a las 10:00 Torrejon de la Calzada (Madrid) 10.000 m
XXIX CROSS DE LEGANES Domingo 19 de enero de 2014 a las 10:00 Leganes (Madrid) 10.000 m
MARATO COSTA DAURADA Domingo 19 de enero de 2014 a las 09:00 Salou (Tarragona) Maratón
CURSA DE L´OLI Domingo 19 de enero de 2014 a las 10:00 Les Borges Blanques (Lleida) 10.000 m
CURSA ATLETICA BARRI SANT ANTONI Domingo 19 de enero de 2014 a las 09:30 Barcelona 10.000 m
4À MITJA MARATÓ DE L’ALBERA DE MUNTANYA Domingo 19 de enero de 2014 a las 09:00 Llanca (Girona) Media maratón
XXV CROSS DE SAN SEBASTIAN PUERTO REAL Domingo 19 de enero de 2014 a las 10:00 Puerto Real (Cádiz) 10.000 m
GR10 XTREM 2013 Domingo 1í de enero de 2014 a las 06:00 Pucol (Valencia) Ultra maratón
Maratón Costa Dorada (MCD) 2014 Domingo 19 de enero de 2014 a las 09:00 Tarragona 42.000 m
10K Costa Dorada (10KCD) 2014 Domingo 19 de enero de 2014 a las 09:00 Tarragona 10.000 m
XXXI Media Maratón Sagunto Domingo 19 de enero de 2014 Sagunto 21.000 m
TNT Trail Nocturno de Tegueste Sabado 18 de enero de 2014 a las 19:00 Tegueste (Santa Cruz de Tenerife) 15.000 m
Cursa de muntanya Tombatossals Domingo 19 de enero de 2014 a las 09:00 Castellón 21.000 m
Cursa de Muntanya La Feréstec Domingo 19 de enero de 2014 Barcelona 12.000 m
Desafío Trail La Capitana Domingo 19 de enero de 2014 a las 10:00 Andalúcia (Malága) 21.000 m
Kilómetro Vertical de San Pedro Domingo 19 de enero de 2014 Agaete (Las Palmas) 7.000 m
Trail del Serrucho Domingo 19 de enero de 2014 a las 11:00 Valdeolmos – Alalpardo (Madrid) 23.000 m
II CxM de Garin (Beasain, Guipúzcoa) Domingo 19 de enero de 2014 a las 12:30 Beasain (Guipúzcoa) 10.000 m

INOVES- La Fundación Agbar ofrece un programa de becas para cursar el Máster en Tecnología y Gestión del Agua

La Fundación Agbar ofrece un programa de becas para cursar el Máster en Tecnología y Gestión del Agua

La Fundación Agbar pone a disposición de las personas que quieran realizar el Máster en Tecnología y Gestión del Agua de Aqualogy, un programa de becas que cubre parcialmente el importe de la matrícula del Máster. Pueden ser beneficiarios de estas ayudas las personas individuales que se autofinancien la matrícula del máster; titulados universitarios; o los admitidos al Máster.

El período para realizar la solicitud del programa de becas ya está abierto y finalizará el próximo 24 de enero de 2014. Para formalizar dicha solicitud se debe enviar antes a info@aqualogycampus.net, y antes de la fecha límite, un Currículum Vitae y una “carta de motivaciones” que incluya los motivos por los que se desea realizar el Máster y el porqué de la necesidad de la beca para cursarlo, especialmente los aspectos socio-económicos.

En este sentido, la Fundación Agbar se reserva el derecho a solicitar documentación adicional que acredite lo mencionado tanto en el CV como en la carta de motivaciones, tales como expedientes académicos, referencias profesionales, declaración de la renta u otros documentos de carácter económico como prestación por desempleo, entre otros. En el caso de no poder justificar alguno de estos aspectos, la solicitud de beca será rechazada.

Las becas cubrirán entre el 25%y el 50% del importe de la matrícula del Máster, cuyo importe total es de 13.200€, a valorar por el Tribunal de Resolución según el perfil de cada solicitud y la distribución de la cuantía total disponible.

La resolución de la concesión de les becas se fija para el día 31 de enero de 2014, y el resultado será comunicado por teléfono y/o correo electrónico a todas las personas que hayan realizado una solicitud de beca. Hasta dicha fecha, la Fundación Agbar se reserva el derecho a retirar la presente convocatoria o a modificar los términos de las bases.

El beneficiario de una beca deberá satisfacer íntegramente el importe restante en los períodos establecidos en la carta de admisión, que se emitirá una vez comunicado el resultado de la beca. En caso de no realizar el pago en estos períodos, perderá el derecho a la beca.

Para más información del curso: http://www.aqualogycampus.net/es/masters/becas-y-financiacion/1/master-en-tecnologia-y-gestion-del-agua-barcelona-?cid=FB-00110

INOVES – Trabajo en el area de las Energias Renovables

Trabajos relacionados con las energías renovables

OFERTA

TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética ISO 50001

Beca Ingeniero Electrico (Fotovoltaica)

 

UTILIDADES DEL ALOE VERA

Aloe vera

Nativa de África, el aloe vera (Aloe barbadensis) es una planta suculenta conocida por el gel de curación que se encuentra en sus hojas largas y espinosas. Aunque hay más de 300 especies de aloe, la más conocida tradicionalmente es el aloe vera. Su gel se extrae y se encuentran en medicinas, cremas y cosméticos. Para utilizar el gel en casa, corta con tijeras una de las hojas y extrae el gel apretando suavemente el extremo de la hoja. El gel alivia una quemadura solar, una quemadura de cocina menor o miríada y las condiciones menores de la piel. Cuando la planta de aloe produce brotes alrededor de su base, trasplanta los brotes a una nueva maceta.

 

Talleres con Plantas (ALOE VERA) EUROPLANTS

Buenas

Dentro del proyecto Europlants hemos decidido aportar a toda la gente interesada diferentes talleres que pueden hacer en casa de una forma sencilla, utilizando las plantas que tenemos en el jardin.

Aqui os adjuntamos un taller muy facil para poder realizar con ALOE VERA.

Taller Aloe vera

 

INOVES -Renewable energy in general and Mainstream renewable technologies

Articles about Renewable energy in general and Mainstream renewable technologies

Renewable energy in general and Mainstream renewable technologies

Articulo y materiales del Taller uso eficiente de los Recursos

Evaluación jornada en Español

Ecological and efficient use of the resources and incidence of utilization of resources for ecosystems; green technologies ENGLISH

Previous Older Entries Next Newer Entries