INOVES – Proteger turbinas e instalaciones eólicas ante sobretensiones y descargas del rayo

Proteger turbinas e instalaciones eólicas ante sobretensiones y descargas del rayo

Iskra Zascite, compañía a la vanguardia en la investigación y producción de protectores contra sobretensión y distribuida en España por Dismatel, ha anunciado nuevos dispositivos de la gama SAFETEC WT para proteger turbinas e instalaciones eólicas ante sobretensiones y descargas producidas por impactos directos e indirectos del rayo.

Estos protectores para montaje en carril DIN de 35 mm se distinguen por integrar tecnología TCG que ayuda a eliminar completamente la corriente de fuga. De esta forma, el varistor no sufre degradación alguna salvo la producida por las propias sobretensiones.

Los descargadores de corriente SAFETEC B(R) 12.5 WT TCG y SAFETEC B(R) 25 WT TCG se componen de varistores (MOV), tubos de descarga de gas (GDT), circuito de control térmico (TCG) y dispositivo de desconexión de última generación para superar los estrictos requerimientos de seguridad demandados por compañías de energías renovables. Por su diseño son elementos que no requieren de fusible previo pues son capaces de “auto-apagarse” y no depender de tan engorrosos elementos.

Los varistores proporcionan, en una sola etapa, protección “todo en uno” de Clase I y II / Tipo 1 y 2 / B+C con capacidad de drenar 12.5 y 25 kA de rayo directo (10/350 µs) y suprimir los transitorios previos asociados a las perturbaciones.

Las unidades SAFETEC B(R) WT TCG también cuentan con cubierta termoplástica IP20 con rango de temperatura operativa de -40 a +80 °C, contacto de teleseñalización (modelos BR) y control remoto.

Estos protectores, que son ideales en redes TN-S, TN-C, IT y TT, cumplen los principales estándares nacionales e internacionales, como UL1449 (Tercera Edición), IEC 61643-11, RoHS, CE y UTEC 61-740-51 (Francia).

 

INOVES – Trabajo en el area de las Energias Renovables

INSTALADOR ENERGIAS RENOVABLES

 

PROMOTOR/A ENERGIAS RENOVABLES

 

Programador modelización matemática energía 201403

 

EUROPLANTS- Use of the plants, workshop

Lemon balm

  1. Make a vinegar – fill a jar about 3/4 full with fresh leaves. Cover with apple cider vinegar. Cap with a non-metallic lid and let steep in a cool dark place for a few weeks. Strain and use as a hair wash or add to your bath water. You can also use this in food dishes & salad dressings instead of plain vinegar.
  2. Make Lemon Balm & Honey Butter – Mix half a stick (4 tablespoons) of softened butter with a pinch of finely chopped lemon balm. Add a drizzle of honey to taste. Yummy on hot fresh bread or biscuits!
  3. Make a relaxing, tummy soothing tea – Fill a jar with fresh leaves. Pour simmering hot water into the jar then cover the top with a saucer so that none of the vapors escape. Let steep until cool enough to drink. Sweeten to taste.

Europlants – Use of plants Lemon balm

Lemon balm

Lemon balm (Melissa officinalis), also known as balm or balm mint and not to be confused with bee balm (which is genus Monarda), is a perennial herb in the mint family Lamiaceae, native to center-southern Europe and the Mediterranean region.

 

Lemon balm is rich in caffeic acid and rosmarinic acid, which are powerful antioxidants that neutralize reactive oxygen species. It also contains eugenol, which acts like a natural anti-inflammatory that helps soothe painful conditions. These compounds offer profound antibacterial and antiviral properties and protect the lipid membrane of cells.

 

Carreras fin de Semana 22-23 MArzo 2014

 

XVI Intercampus Carrera popular Domingo 23 de marzo de 2014 a las 10:00 Leganes (Getafe) 10.000 y 5.000 m
4A CAMINADA DE PRIMAVERA Domingo 23 de marzo de 2014 a las 08:00 Canyamars – Dosrius (Barcelona) 10.000 y media maratón
VIII CARERA DE FONDO DE NAVALAFUENTE Domingo 23 de marzo de 2014 a las 12:00 Navalfuente (Madrid) 10.000 m
10KM CITY RUN Domingo 23 de marzo de 2014 a las 09:00 Madrid 10.000 m
XVI CARRERA POPULAR INTERCAMPUS Domingo 23 de marzo de 2014 a las 10:00 Leganes-Getafe (Madrid) 10.000 m
CARRERA BOMBEROS DE MADRID 2014 Domingo 23 de marzo de 2014 a las 10:00 Madrid 10.000 m
IV MEDIA MARATON CERVANTINA Domingo 23 de marzo de 2014 a las 09:30 Alcala de Henares (Madrid) Media maratón
III MEDIA MARATON ARANJUEZ – SOTOS HISTORICOS Y III CARRERA 9 KM ARANJUEZ – SOTOS HISTORICOS Domingo 23 de marzo de 2014 a las 10:00 Aranjuez (Madrid) Media maratón
MARATEST DE ALCORCON Domingo 23 de marzo de 2014 Alcoron (Madrid) x
TRAIL FONT AMARGA – LES SALINES Domingo 23 de marzo de 2014 Villanueva de Castellon (Valencia) Media maratón
XII CXM CUENCA Domingo 23 de marzo de 2014 Cuenca 10.000 y media maratón
K 42 MALLORCA Domingo 23 de marzo de 2014 Mallorca (Illes Balleras) Maratón
TRAIL GUZMÁN EL BUENO Sábado 22 de marzo de 2014 Córdoba Ultramaratón
I MEDIA MARATÓN DE TOTANA Domingo 23 de marzo de 2014 a las 10:00 Totana (Murcia) Media maratón
3ª EDICIÓN 22 KM SERRANÍA DE LIBRILLA Domingo 23 de marzo de 2014 a las 09:30 Librilla (Murcia) Media maratón
ULTRA TRAIL TABERNAS DESERT Sábado 22 de marzo de 2014 a las 07:00 Tabernas (Almería) Ultramaratón
15ª LAS DIEZ MILLAS DE MADRIGUERAS Sábado 22 de marzo de 2014 a las 17:00 Madrigueras (Albacete) 10.000 y media maratón
IX CARRERA SOLIDARIA Domingo 23 de marzo de 2014 a las 11:00 Toledo 10.000 m
VII PUJADA A LA PENYA EL FRARE Domingo 23 de marzo de 2014 a las 10:00 Alicante 10.000 y media maratón
XVII VOLTA POPULAR A GATA “XVIII CIRCUIT A PEU MARINA ALTA” Domingo 23 de marzo de 2014 a las 10:00 Gata de gorgos (Alicante) 10.000 m
MARATON DE ARGANDA DEL REY; VIA VERDE DEL TAJUÑA Domingo 23 de marzo de 2014 a las 09:00 Arganda del Rey (Madrid) x
I CARRERA POPULAR PASEO MARÍTIMO MUCHAVISTA EL CAMPELLO Domingo 23 de marzo de 2014 a las 10:00 El Campello (Valencia) x
XXX CROSS PERLETA-MAITINO (ELCHE) Domingo 23 de marzo de 2014 a las 10:00 Elche (Alicante) x
1ª MARCHA-CARRERA A BENEFICIO DE SÍNDROME DE DOWN Domingo 23 de marzo de 2014 a las 10:00 Sevilla 10.000 m
ETERNAL RUNNING DE COVARRUBIAS (BURGOS) Domingo 23 de marzo de 2014 a las 11:00 Covarrubias (Burgos) x
XII CARRERA DE MONTAÑA TROFEO CIUDAD DE CUENCA Domingo 23 de marzo de 2014 CUenca x
XII 10KM VILLA DE LAREDO Sábado 22 de marzo de 2014 a las 18:00 Laredo (Cantabria) 10.000 m
EXTREME FIALBRES TRAIL Domingo 23 de marzo de 2014 a las 09:00 Serón (Almería) x

EUROPLANTS – Planta de la semana (Echinacea purpurea (L.) Moench Echinacea)

Echinacea purpurea (L.) Moench Echinacea
Planta de septiembre: Echinacea purpurea (L.) Moench Familia: COMPOSITAE (ASTERACEAE)
Origen geográfico: Parte meridional y central de Norteamérica.
Descripción: Hierba perenne esbelta con hojas más o menos enteras y lanceoladas. Flores en grandes capítulos, con flores periféricas (lígulas) de color rosa intenso a púrpura, y parte central con numerosas pequeñas flores rojizas (flósculos).
Información de interés y uso: Su nombre hace referencia al aspecto espinoso del conjunto de flores, que le dan apariencia de erizo. Es una excelente planta inmunoestimulante, debidos principalmente a un gran número de polisacáridos que contiene. También presenta actividad antimicrobiana y antiinflamatoria, mejorando también de forma preventiva, la respuesta ante los resfriados y afecciones invernales. En libros antiguos o de plantas ornamentales puede aparecer como Rudbeckia, que es sinónimo.
Localización: Rincón de las Plantas Medicinales.

INVOES – Finaliza el workshop de trabajo organizado en Alicante por la Agencia Internacional de la Energía

 

La ciudad de Alicante despidió la pasada semana el workshop internacional que la Agencia Internacional de la Energía (IEA) organizó entre el lunes y el miércoles de esta semana para analizar las emisiones de dióxido de carbono y reducir el consumo de energía en el sector de la construcción.

El evento contó con la asistencia de más de una quincena de profesionales de seis países diferentes de Europa, quienes participan en el proyecto internacional “Anexo 56” denominado Cost Effective Energy and Carbon Emissions Optimization in Building Renovation y que tuvo en la empresa de software para Arquitectura, Ingeniería y Construcción CYPE, con sede en Alicante, como anfitriona del evento.

El grupo de expertos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) visitó el pasado martes los trabajos realizados en el plan de rehabilitación de la zona norte de Alicante para conocer cuáles son los objetivos conseguidos en este proyecto y analizar si las mejoras energéticas y medioambientales realizadas en este plan de actuación son suficientes. En esta visita participaron miembros del Patronato de Vivienda del Ayuntamiento de Alicante y coordinadora del Departamento de Rehabilitación de Edificios del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), Begoña Serrano.

Entre las conclusiones de este encuentro, que tendrá su continuidad en otra ciudad europea, destaca la definición de las combinaciones más rentables desde el punto de vista energético y sostenible a la hora de calcular un edificio de obra nueva o realizar un proyecto de rehabilitación. Para Benjamín González, director de Desarrollo Corporativo de CYPE, empresa anfitriona de este evento, “los últimos cambios normativos tanto en el ámbito europeo como nacional han hecho que los profesionales tengamos la obligación de conocer de cerca el área que hace referencia al consumo energético de los edificios, con un replanteamiento del enfoque para cumplir los objetivos para el año 2020, tanto para obras nuevas como para rehabilitación”.

Charla Sobre gestión de residuos y reciclado

IMG_5521

INOVES – Las acciones de la Px1NME ante la Unión Europea comienzan a dar sus frutos

 

 

Durante la visita de tres días realizada por miembros de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético a Bruselas, éstos han podido comprobar de primera mano cómo las acciones legales emprendidas siguen su curso de tramitación.

Los representantes de la Plataforma mantuvieron a lo largo de la pasada semana, diversas reuniones técnicas con diferentes Direcciones Generales de la Comisión Europea, como la de Energía y la de Fiscalidad, para hablar sobre las denuncias abiertas contra España por la vulneración de la Directiva Europea de Renovables.

En estas reuniones la Comisión Europea reconoció que tras el caso IBV del Tribunal de Justicia, el Derecho Europeo es de aplicación cuando los Estados Miembros implementan los sistemas de apoyo a las renovables. Por tanto, la Plataforma enviará más información a la Comisión para que pueda estudiar, a la luz de esta nueva línea jurisprudencial, las posibles discriminaciones de los recortes a las renovables en el año 2010.

Respecto del impuesto eléctrico del 7%, la Dirección General de Tributos de la Comisión envió un nuevo requerimiento de información a España a través del sistema EU Pilot, pues la primera respuesta española no fue satisfactoria. En estos momentos, los funcionarios de la Comisión están estudiando la respuesta de España al segundo requerimiento. La Comisión aseguró que no habrá una tercera petición de información, con lo que si la Comisión no queda satisfecha con la segunda respuesta española, podría abrir un procedimiento de incumplimiento en los próximos meses.

Además, los abogados voluntarios de Holtrop S.L.P. que han presentado las denuncias para la Plataforma, organizaron el miércoles una jornada sobre el futuro de las renovables en Europa que contó con representantes del más alto nivel del sector renovable europeo y abogados de diversos países que defienden a las renovables, así como con varios miembros del Parlamento Europeo.

En dicho acto, la portavoz de la Plataforma, Cote Romero advirtió de la insuficiencia del actual objetivo del 27 % de renovables para el año 2030 que ha propuesto la Comisión, e instó a que esa cifra se elevara y se acompañara de un objetivo ambicioso de Eficiencia Energética. Y Piet Holtrop recalcó que el problema de los recortes a las renovables no es un problema de tamaño o características de las instalaciones, sino de principios básicos del ordenamiento europeo, que tienen que respetarse en cualquier situación, sin que pueda el Gobierno escudarse en razones económicas para incumplirlos.

Paralelamente, se celebró un desayuno con Parlamentarios Europeos, para informarles sobre las acciones legales de la Plataforma a nivel europeo.

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético considera un éxito la visita a Bruselas, pues ha podido comprobar cómo todas las acciones emprendidas siguen su curso, y celebra la decisión de la Comisión Europea de continuar investigando la legislación española en materia de renovables, así como de haber requerido a España para apaortar  información adicicional respecto del impuesto eléctrico a través del sistema EU-Pilot.

INOVES – España recibirá el Premio European Wind Energy Award

La entrega del premio, que concede la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), tendrá lugar el 12 de marzo en Barcelona, en el Congreso Eólico EWEA 2014.

La eólica española está de enhorabuena: La Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA, según sus siglas en inglés) ha decidido concederle a España el European Wind Energy Award (el Premio de la eólica europea) por ser el primer país del mundo en que la eólica llega a ser la primera fuente de electricidad en un año completo.

“España se merece el European Wind Energy Award por su historia de éxito. Fue un país pionero en eólica y ha desarrollado una destacada industria con líderes mundiales entre sus empresas. Estas compañías han hecho posible que la energía eólica haya sido la primera fuente de electricidad para los españoles en 2013, lo que ocurre por primera vez en el mundo”,  señala EWEA.

La entrega del premio tendrá lugar el próximo miércoles 12 de marzo en Barcelona, en el contexto del mayor Congreso eólico de Europa, EWEA 2014.

Según datos de 2013 del operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), la cobertura de la demanda con eólica fue del 20,9% y la producción anual, de 54.478 GWh, la más alta de la historia.

Previous Older Entries Next Newer Entries