INOVES – Reforesta promueve una Academia On-line de horticultura ecológica

Reforesta promueve la formación en materia de horticultura ecológica a través de unos cursos que se impartirán vía online.

Entre las actividades previstas para este mes, el lunes 10 de febrero tendrá lugar el primer video-curso programado, con el título “La agricultura ecológica, la lógica de la agricultura”, a cargo de Trinidad de los Ángeles, antropóloga, etnobotánica y co-fundadora de la Plataforma para la Formación Ambiental y el Desarrollo Humano Sostenible Corazón Verde, y José Antonio Esteve, Ingeniero Técnico Agrícola, experto en el diseño y ejecución de Huertos Urbanos Ecológicos. En este caso, se trata de una actividad gratuita, en la que podrán participar 50 personas.

Los martes 11 y 18 de febrero, María Carolina Sadagorsky, ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y Técnica del Programa de Agricultura de la Municipalidad de Rosario, abordará sendos video-cursos, sobre Biodiversidad funcional del huerto y sobre Bio-preparados, como el agua de sauce, el purín de ortigas, o la cola de caballo.

Para finalizar la programación de febrero, el día 25 tendremos un video-curso sobre Lombricultura y humus de lombriz, a cargo de José Luis Pérez, de la empresa Lombrivera (Cáceres).

“Con esta Academia On-line tratamos de dar respuesta a una importante demanda de formación en materia de agroecología y huertos urbanos. Tan sólo en http://www.huertoscompartidos.com/ participan ya más de 2.700 personas, desde que empezáramos en 2012.

Huerto compartido

En el avance de un estudio que está realizando la Sociedad Española de Agricultura Ecológica,  con motivo de la próxima celebración en Utrera del Congreso sobre agricultura urbana, se calcula que hay en España más de 15.000 huertos urbanos, lo que da una idea del impacto social y medioambiental de esta pujante actividad”, señala Santi Cuerda, coordinador de Huertos Compartidos.

Las personas interesadas en participar en alguno de los video-cursos de la Academia On-line pueden encontrar más información en la web.

Huertos Compartidos funciona desde comienzos de 2012, y hoy son ya más de 2.700 usuarios registrados en toda España. Huertos Compartidos conecta a quienes quieren cuidar su propio huerto ecológico, pero que no disponen de terrenos, con personas o entidades que tienen terrenos y los quieren ceder, temporalmente, a cambio de compartir las cosechas.  Ya se han  puesto en marcha huertos compartidos en 9 provincias: Barcelona, Cáceres, Cantabria, Cuenca, Madrid, Murcia, Sevilla, Toledo, Valencia…

INOVES – La campaña, Generation Awake, dice basta al desperdicio de residuos

Esta campaña gira en torno a un sitio web totalmente interactivo disponible en las 24 lenguas oficiales de la UE, donde personajes de dibujos animados muestran el impacto medioambiental que conllevan las decisiones de compra que se toman a diario.

La última fase de la campaña, Generation Awake, de la Comisión Europea se centra en las consecuencias medioambientales, económicas, sociales y personales que acarrea la utilización de los recursos de manera insostenible. El objetivo de la campaña es concienciar a los consumidores de los efectos que sus modelos de consumo tienen sobre los recursos naturales, ilustrando los beneficios que se pueden derivar de comportamientos diferentes.

A pesar de los objetivos fijados y los éxitos alcanzados en cuanto a reciclado a escala de la UE en determinados ámbitos, los residuos siguen siendo un recurso enormemente infrautilizado en Europa. Un estudio elaborado para la Comisión estima que si se aplicara íntegramente la legislación de la UE sobre residuos, se ahorrarían 72 000 millones de euros al año, aumentaría en 42 000 millones de euros el volumen de negocios anual del sector de la gestión y el reciclado de residuos en la UE y se crearían más de 400 000 nuevos puestos de trabajo para el año 2020.

El sitio web de, Generation Awake, invita a los visitantes a descubrir el valor de los residuos, mostrando cómo, antes de optar por tirarlos, estos pueden ser reutilizados, reciclados, intercambiados y reparados. En una página de Facebook se insta a los ciudadanos a asumir retos como la reducción del desperdicio de alimentos y del consumo de agua. Todo el mundo queda invitado a unirse y a difundir el siguiente mensaje: hay residuos que no pueden evitarse pero que pueden transformarse en valiosos recursos, y ahorrar recursos implica ahorrar dinero.

INOVES – FIO celebra su concurso fotográfico sobre aves más ambicioso

Feria internacional de turismo

La Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) regresa a Monfragüe del 28 de febrero al 2 de marzo con novedades para profesionales y público general.

Con cinco nuevas categorías, entre las que se incluye una para jóvenes fotógrafos, y una mayor dotación en premios, FIO renueva su concurso fotográfico sobre las aves en España. Además, el certamen reunirá una vez más lo mejor del turismo de naturaleza y ornitología con jornadas técnicas, conferencias, talleres profesionales, rutas guiadas por el campo y actividades para niños, entre otras.

Concebida como un punto de encuentro para profesionales y aficionados a la naturaleza en un entorno único como es el Parque Nacional de Monfragüe, la Feria es conocida internacionalmente como Extremadura Birdwatching Fair y celebra su novena edición consolidándose como referencia para el sector dentro y fuera de España.

La mayor feria de su género en el sur de Europa contará, con una amplia presencia de empresas especializadas, instituciones públicas y asociaciones conservacionistas, así como profesionales del sector y aficionados en general, que encontrarán una programación que combina el aspecto empresarial y el lúdico.

No faltarán encuentros entre profesionales, touroperadores y prensa especializada, jornadas técnicas, talleres, conferencias con ponentes nacionales e internacionales, concurso de fotografía y, para el público general, rutas guiadas por el campo, avistamiento de aves desde observatorios y actividades y sesiones para niños.

FOTOFIO

Entre los atractivos de la Feria, uno de los que más interés ha despertado en sus últimas ediciones es, sin duda, su vertiente fotográfica. Las jornadas FOTOFIO reunirán a expertos españoles y extranjeros en conferencias y talleres sobre fotografía de naturaleza, con una amplia presencia de público. Además, este año se celebra el 9º Concurso Fotográfico sobre las Aves de España, considerado uno de los más prestigiosos del panorama nacional debido a la cantidad y calidad de imágenes presentadas, que ascendieron a 300 en la pasada edición.

En esta ocasión, se incrementa la dotación de los premios, sumando un total de 5.000 euros, y se aumenta el número de categorías, incluyendo una para jóvenes fotógrafos, que tendrá un premio de 600 euros. Además, se premiarán, con 1.100 euros, las imágenes ganadoras de las categorías ‘Aves de España’, ‘Aves de Extremadura’, ‘Hábitat y comportamiento’ y ‘Técnicas fotográficas’.

Los participantes deben enviar sus imágenes, un máximo de tres por autor, admitiéndose únicamente dos para una misma categoría, al correo concurso@fioextremadura.es hasta las 15:00 horas del 13 de febrero. Sólo se aceptarán fotografías de animales en libertad y no se admitirán imágenes de nidos, polluelos o aquellas que, a juicio del jurado, pudieran haber puesto en peligro la seguridad del ave fotografiada o su entorno. La organización exige el cumplimiento del código ético de la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA), con el fin de garantizar una relación respetuosa de los fotógrafos, profesionales y aficionados, con el medio ambiente.

La Feria, organizada por el Gobierno de Extremadura, está dirigida a empresas e instituciones relacionadas con la ornitología, como agencias de viajes, touroperadores, guías de naturaleza, alojamientos, destinos con interés ornitológico, fabricantes y distribuidores de material fotográfico y óptico, organizaciones conservacionistas, ropa y complementos, libros, revistas y vídeos sobre naturaleza, alimentos y accesorios de pajarería, arte y empresas forestales y medioambientales.

Cartel de 2014

En la presente edición, FIO viaja simbólicamente desde el Parque Nacional de Monfragüe a Japón a través de su cartel, que incluye como imagen un grabado de la escuela Ukiyo-e (‘pinturas del mundo flotante’ o ‘pinturas del mundo que fluye’), que lleva por título ‘Rabilargos en un akebi’, obra de Kono Bairei (1844-1895), pintor, ilustrador de libros y uno de los máximos exponentes del Kacho-e, estilo enmarcado en el Ukiyo-e que se centra principalmente en dibujos de pájaros y flores.

Potencial gráfico, belleza y expresividad se combinan en esta imagen que, además, tiene un significado más profundo, ya que el rabilargo, un ave con un tamaño similar al del mirlo pero con la cola muy larga, bello plumaje con alas y cola azules, cuerpo rosado y cabeza negra, encarna uno de los más claros ejemplos de lo que se denomina en ecología una distribución disyuntiva, ya que la población mundial de la especie se reparte entre Asia, al norte de Mongolia, sur y sureste de Rusia, este de China, Japón y parte de Corea, y curiosamente, el suroeste de la península Ibérica, a miles de kilómetros.

Extremadura, a través de la principal feria de turismo ornitológico de España, quiere así tender un puente hacia Japón, en particular, y Asia, en general, como ya hiciera el año pasado con América al elegir una ilustración del naturalista y pintor franco-estadounidense John James Audubon (1785-1851), autor del libro Birds of America. Y nada mejor que un rabilargo para ilustrar la unión imaginaria entre el continente asiático y este territorio del occidente europeo.

INOVES – En marcha las primeras plantas de almacenamiento de electricidad de España

Planta de almacenamiento de energía
eléctrica en Gran Canaria./ @Endesa

 

Endesa ha puesto en marcha las tres primeras plantas de almacenamiento de energía eléctrica que se integran en la red eléctrica en España en sus instalaciones de generación de las Islas Canarias.

El proyecto STORE es la iniciativa europea más importante sobre almacenamiento energético en entornos insulares, y su principal objetivo es demostrar la viabilidad técnica y económica de sistemas de almacenamiento de energía a gran escala.

Hasta la fecha, almacenar energía eléctrica ha sido extremadamente complejo, y el proceso se ha solucionado generándola en sistemas autónomos, no conectados a la red. Estas tecnologías presentan inconvenientes que limitan su utilización, como el coste o su durabilidad; sin embargo, pueden cumplir un papel primordial en el futuro sistema eléctrico.

Con el proyecto STORE, Endesa quiere demostrar la integración de tres tecnologías de almacenamiento energético en un entorno real, de forma eficiente, en ámbitos eléctricos aislados, donde su impacto es de mayor relevancia, como es el caso de los sistemas insulares.

El proyecto fomenta además la integración plena de las energías renovables, ya que el almacenamiento de energía eléctrica permite ampliar la capacidad operativa de estas energías durante las 24 horas del día, independientemente de las necesidades puntuales del sistema.

El consorcio, liderado por Endesa, cuenta con la participación de Televent, Isotrol e Ingeteam (como socios industriales), y varios centros de investigación. El proyecto, de 11 millones de euros, ha contado con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, y del Fondo Tecnológico (una partida especial de fondos FEDER de la Unión Europea dedicada a la promoción de la I+D+i empresarial en España).

Endesa participa en diferentes áreas de investigación y desarrollo, aunque su labor se centra fundamentalmente en la demostración de las tres tecnologías de almacenamiento de energía: baterías de Ión Lítio, ultracondensadores y volantes de inercia.

Cada instalación que se ha desplegado en el archipiélago canario desarrolla, precisamente, una de estas tres tecnologías:

La planta instalada en Gran Canaria, en el municipio de La Aldea de San Nicolás, es de almacenamiento electroquímico mediante baterías IonLi, de 1MW/3 MWh, y busca probar las capacidades reales para aportar servicios complementarios como una unidad de generación convencional, permitiendo gestionar la demanda, aportar inercia y potencia activa al sistema, regular tensión, y participar en la regulación secundaria.

Los equipos de almacenamiento que se han instalado en el municipio de Alajeró, en La Gomera mediante un sistema de volante de inercia de 0.5MW/18MWs, aportan inercia y potencia activa para la regulación primaria, además de conseguir una estabilización continua de la frecuencia de la isla.

En Breña Alta, en La Palma, la instalación de la tecnología de ultracondensadores de 4MW/20MWs aporta estabilidad a la frecuencia del sistema, y valida su capacidad para evitar pérdidas del suministro ante averías imprevistas, dotando al sistema de mayor robustez y calidad de suministro.

 La planta de La Gomera y de La Palma utilizan tecnologías para almacenamiento de energía con tiempos de respuesta muy rápida. Por tanto, son adecuadas para evitar eventos imprevistos, que en los sistemas eléctricos de pequeño tamaño son capaces de provocar pérdidas parciales del suministro eléctrico o provocar incluso un corte general del suministro.

La planta de Gran Canaria, por su parte, cuenta con una mayor capacidad de almacenamiento y puede funcionar como un grupo de generación gestionable, cuya carga y descarga se podrá programar diariamente.

La elección de las Islas Canarias para desarrollar este proyecto ha sido clave, puesto que se intenta dar respuesta a los problemas que presentan los sistemas en las islas, en las que la estabilidad de la red se ve más afectada por tecnologías de generación no gestionables, como es el caso de las renovables.

Con el proyecto STORE, se dispondrá de un mayor conocimiento sobre la integración en un entorno real de las tecnologías en estudio, bajo las condiciones inherentes a los sistemas eléctricos aislados, así como obtener una base analítica de gran interés para el futuro desarrollo y aplicación industrial de este tipo de tecnologías de almacenamiento.

Gracias al proyecto STORE, se ha podido demostrar que la aplicación de estas tecnologías permitirá aportar servicios complementarios de generación, mejorando la calidad, eficiencia y seguridad, y facilitará la incorporación de nuevas fuentes de generación no gestionable, así como la generación distribuida.

INOVES – Trabajo en el area de las Energias Renovables (Martes 4 Febrero)

Técnico Jurídico/Energías Renovables

 

Responsable Delegación Energías Renovables

 

HINCADOR

 

Europlants – Use of the tomato plant

Tomato

  1. Eating tomatoes, ketchup, tomato sauce and tomato paste-topped pizza more than two times a week can reduce the risk of prostate cancer by 21 to 43 percent according to Dr. Edward Giovannucci of the Harvard University School of Public Health.
  2. «Cooking tomatoes in oil encourages intestinal absorption and results in a two-to-threefold rise in plasma lycopene concentrations,» said Dr. Giovannucci. «Tomato sauce is one of the best lycopene sources.»
  3. Men who eat two or more servings of tomato products average a 35 percent reduction in prostate cancer risk.
  4. Tomato products are beneficial in aggressive cancers that have also spread to other parts of the body.

 

 

Listado Carreras finde 8-9 Febrero

 

x
II CROSS POPULAR BARRIO LAS TEJERAS domingo 9 de febrero de 2014 a las 0950 Alcantarilla (Murcia) 10.000 y media maratón
II TRAIL TUNEL DE CANALS Domingo 9 de febrero de 2014 a las 09:00 Canals (Valencia) 10.000 y media maratón
V VOLTA A PEU A PALMERA Domingo 9 de febrero de 2014 a las 11:00 Palmera (Valencia) 10.000 m
XVI MEDIO MARATON CIUDAD DE ORIHUELA Domingo 9 de febrero de 2014 a las 10:30 Orihuela (Alicante) Media maratón
XIV MARXA A PEU PER CABANES Sábado 8 de febrero de 2014 a las 08:00 Cabanes (Castellón) x
2ª CARRERA POPULAR SOLIDARIA MANOS UNIDAS ALZIRA Domingo 9 de febrero de 2014 a las 12:00 Alzira (Valencia) 10.000 m
3ª CARRERA SOLIDARIA DE TORREJON DE ARDOZ Sábado 8 de febrero de 2014 a las 11:00 Torrejon de Ardoz (Madrid) 10.000 m
V CARRERA POPULAR DE BALAZOTE Domingo 9 de febrero de 2014 a las 10:30 Balazote (Albacete) 10.000 y media maratón
II CARRERA SUBIDA AL CERRO DE LA DEGOLLA Domingo 9 de febrero de 2014 a las 11:00 Priego (Cuenca) 10.000 y media maratón
CARRERA POPULAR 25 ANIVERSARIO CENTRAL ÓPTIC Domingo 9 de febrero de 2014 a las 10:30 Guadalajara 10.000 m
XXX MEDIO MARATON FUENCARRAL – EL PARDO Domingo 9 de febrero de 2014 a las 09:00 Madrid Media maratón
II CARRERA SOLIDARIA A FAVOR DE MANOS UNIDAS Domingo 9 de febrero de 2014 a las 11:00 Torrejón de Ardoz (Madrid) 10.000 m
II CROSS URBANO 5 KM MOROS Y CRISTIANOS DE MUTXAMEL Domingo 9 de febrero de 2014 a las 17:15 Mutxamel (Alicante) 10.000 m
IV CARRERA POPULAR DE BALAZOTE Domingo 9 de febrero de 2014 a las 10:30 Balazote (Albacete) 10.000 y media maratón
III TROFEO DE ORIENTACION ALGAIDA Domingo 9 de febrero de 2014 a las 11:45 Sanlúcar de Barramenda (Cádiz) 10.000 m
Trail San Jorge Dragon (Molina de Segura, Murcia) Domingo 9 de febrero de 2014 a las 08:00 Murcia 30.000 m
Circuit Arcs – Callús (Callús, Barcelona) Domingo 9 de febrero de 2014 a las 09:00 Callús (Barcelona) 14.000 m
Trail Rio da Fraga (Moaña, Pontevedra) Domingo 9 de febrero de 2014 a las 10:30 Pontevedra (Galica) 20.000 m

Europlants – Taller con Plantas (Tomate)

Tomato sauce

Ingredients

  • 10 ripe tomatoes
  • 2 tablespoons olive oil
  • 2 tablespoons butter
  • 1 onion, chopped
  • 1 green bell pepper, chopped
  • 2 carrots, chopped
  • 4 gloves garlic, minced
  • ¼ cup chopped fresh basil
  • ¼ teaspoon Italian seasoning
  • ¼ cup Burgundy wine
  • 1 bay leaf
  • 2 stalks celery
  • 2 tablespoons tomato paste

 

Preparation

  1. 1.     Bring a pot of water to a boil. Have ready a large bowl of iced water. Plunge whole tomatoes in boiling water until skin starts to peel, 1 minute. Remove with slotted spoon and place in ice bath. Let rest until cool enough to handle, then remove peel and squeeze out seeds. Chop 8 tomatoes and puree in blender or food processor. Chop remaining two tomatoes and set aside.
  2. 2.     In a large pot or Dutch oven over medium heat, cook onion, bell pepper, carrot and garlic in oil and butter until onion starts to soften, 5 minutes. Pour in pureed tomatoes. Stir in chopped tomato, basil, Italian seasoning and wine. Place bay leaf and whole celery stalks in pot. Bring to a boil, then reduce heat to low, cover and simmer 2 hours. Stir in tomato paste and simmer an additional 2 hours. Discard bay leaf and celery and serve.

Youth Roots – 2 nuevos talleres dentro del proyecto Senior

Poster talleres palma y esparto

INOVES – Premio a la mejor iniciativa de conservación de la biodiversidad del sector ganadero 3/2/2014

 

¿Eres productor de biodiversidad?Si la respuesta es Sí, participa en el El galardón “Productor de biodiversidad de año” premiará y reconocerá las iniciativas ganaderas particulares que promuevan la gestión sostenible desde el sector primario en las comunidades autónomas de Cantabria y Extremadura.

El plazo de presentación de las candidaturas será hasta el 23 abril de 2014, y toda la información se encuentra en la web http://www.fnyh.org/ . Esta convocatoria se enmarca en el proyecto Marcando Biodiversidad, que cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Requisitos

Para poder tomar parte en esta convocatoria será necesario que la incitativa esté activa en el momento de su presentación, así como que se realice por ganaderos ubicados en Cantabria o en Extremadura.

Se premiarán las explotaciones y proyectos que estén orientadas a la conservación de la biodiversidad. Un ejemplo de ello puede ser el de un apicultor que participa en la polinización de plantas silvestres y cultivadas.

Premio

La declaración final del “Productor de biodiversidad del año” y la entrega de los premios se realizarán en el encuentro “Marcando biodiversidad” que se celebrará uno en Cantabria y otro en Extremadura coincidiendo con el encuentro de Productores de biodiversidad en cada comunidad respectivamente.

Proyecto Marcando Biodiversidad

Se trata de una iniciativa desarrollada por Fundación Naturaleza y Hombre, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad.

A través de diferentes herramientas, el proyecto Marcando Biodiversidad tratará de incorporar la protección de la biodiversidad como un valor económico añadido a los productos agroganaderos de ciertas comarcas de Cantabria. Todo ello, con el doble objetivo de mejorar la biodiversidad y aumentar las rentas económicas de los trabajadores del sector agroganadero.

Previous Older Entries Next Newer Entries