Europlants – Homemade Lavender Soap

I’ve recently read an article about a lady who used to be the owner of a brokerage firm, but she decided to quit to get out of the city and change her life. She built a house and founded a lavender plantation. I’m always enchanted to find stories like this one. I imagine how much courage and determination the woman had to give up her steady city life…

Yet, the story pushed me to concentrate on lavender products. I remember Simon experimenting with a Smoothing Bug Bite Balm, it had a calming, exquisite fragrance. Now, I’d like to try out Crystal’s (of A Pumpkin and A Princess) recipe for Homemade Lavender Soap. The basis for this natural detergent is the goat milk soap, so it should give right smoothness to the skin. I’m so anxious to smell it!

Have you ever prepared a homemade soap? Share the experience with us.

http://www.handimania.com/diy/homemade-lavender-soap.html

What you need:

Supplies / ingredients:

  • Goat’s milk soap base
  • Lavender essential oil
  • Dry lavender
  • Soap colorant

homemade-lavender-soap-03

INOVES: Fotos Charla Alimentación Ecológica

INVOES – Charla Alimentación Ecológica

Poster Alimentacion Ecologica

INOVES – Alemania lidera la eficiencia energética a nivel mundial, España en el 8ºpuesto del ranking

Alemania lidera la eficiencia energética a nivel mundial, España en el 8ºpuesto del ranking

El informe ha analizado la trayectoria en materia de eficiencia energética en 16 economías avanzadas del mundo y ha elegido a Alemania como la más eficiente con una puntuación de 65 sobre 100. Le siguen Italia (64 sobre 100), la UE en su conjunto (63 sobre 100), China (61 sobre 100), Francia (61 sobre 100), Japón (57 sobre 100) y Reino Unido (57 sobre 100).

España ocupa el octavo lugar en eficiencia energética a nivel mundial aunque se sitúa en el último puesto de los países de la UE estudiados, según el informe ‘International Energy Efficiency Scorecard’ del Consejo Americano por una Economía Eficiente en Energía (ACEEE, en sus siglas en inglés).

El informe ha analizado la trayectoria en materia de eficiencia energética en 16 economías avanzadas del mundo y ha elegido a Alemania como la más eficiente con una puntuación de 65 sobre 100. Le siguen Italia (64 sobre 100), la UE en su conjunto (63 sobre 100), China (61 sobre 100), Francia (61 sobre 100), Japón (57 sobre 100) y Reino Unido (57 sobre 100).

España, que ha sido incluida por primera vez, ha obtenido una puntuación total de 54 sobre 100 puntos que se desgrana en cuatro categorías de 25 puntos cada una. En primer lugar, «Esfuerzos nacionales», que mide aspectos de la estrategia energética de un país y en el que España obtiene 13 sobre 25 puntos, la novena posición.

En segundo lugar, en la categoría «Edificación», que aborda la eficiencia de las construcciones tanto residenciales como comerciales, el informe cifra en 25.741 las toneladas equivalentes de petróleo (tep) de energía gastada y otorga a España 15 sobre 25 puntos, empatando en la quinta posición con Australia y Canadá.

En tercer lugar, España iguala en la sexta posición a Francia, Japón y Corea del Sur con una puntuación de 12 sobre 25 en la categoría «Industria», que estudia la intensidad del consumo energético y las medidas para reducirlo en el sector industrial. En este sentido, el informe añade que el consumo para 2013 fue de 20.489 tep.

En cuarto y último lugar, en la categoría «Transporte», España consumió 32.050 tep durante 2013 y recibe del estudio una puntuación de 14 sobre 25, ocupando la quinta posición junto con Brasil, China y Francia.

ESPAÑA DEBE MEJORAR EN TRANSPORTES

Además, el trabajo destaca de España aspectos positivos como la eficiencia energética de sus centrales térmicas (la segunda a nivel mundial) o el «éxito» de los esfuerzos nacionales hacia el objetivo de una reducción del consumo energético del 20 por ciento previsto en la Directiva Europea de Eficiencia Energética.

Sin embargo, los autores advierten a España de que, aunque su puntuación es alta, en la categoría «Transportes» debe mejorar en áreas como el consumo de energía en transporte de mercancías por carretera o la puesta en marcha de campañas que fomenten el uso del transporte público.

La investigadora de ACEEE y principal autora del estudio, Rachel Young, ha destacado que «los países que utilizan la energía de manera más eficiente emplean menos recursos para conseguir los mismos objetivos, por lo que se reducen costes, se preservan recursos naturales y se obtiene una ventaja competitiva respecto a otros países».

INOVES – Ferias ‘bio’ de España

Ferias ‘bio’ de España

No son todas las que son, pero, desde luego, estas son algunas de las más conocidas. Los propios títulos de las ferias ya indican que todas ellas, de una u otra manera, son “hijas” de BioCultura, la feria ecológica por excelencia en el estado español

Hace 30 años, cuando nació BioCultura en Madrid, no existía ninguna otra feria que pudiera parecérsele lo más mínimo en todo el estado español. Con el éxito de BioCultura, la madre de todas las ferias ecológicas españolas, llegaron otros certámenes que han seguido la estela “bioculturera” desde un prisma más comprometido con el territorio más inmediato.

No son todas las que son, pero, desde luego, estas son algunas de las más conocidas. Los propios títulos de las ferias ya indican que todas ellas, de una u otra manera, son “hijas” de BioCultura, la feria ecológica por excelencia en el estado español. Este texto formará parte de un monográfico de The Ecologist dedicado íntegramente a conmemorar los 30 años de BioCultura en Madrid, revista que, además, para festejar el aniversario, incluirá un Cd de regalo con canciones relacionadas con el medio ambiente y que recopilará, entre otros, el «Pare» de Serrat, el «Malos tiempos para la lírica» de Golpes Bajos, «La curva del Morrot» de Gato Pérez o «El pequeño saltamonentes» de Lorena Álvarez, entre otros.

BIOTERRA
La feria de la sostenibilidad BioTerra, que se celebra en el recinto ferial Ficoba de Irún, ha incrementado en un 15% sus expositores con respecto al año pasado. De hecho, BioTerra ha tenido en su edición de 2014 su edición más exitosa. En un comunicado, desde Ficoba han informado de que esta Feria de productos ecológicos, bioconstrucción, energías renovables y consumo responsable… se encuentra ya «al límite de su capacidad de crecimiento», por lo que a partir de ahora se centrará en abordar «objetivos más cualitativos que cuantitativos». En este sentido, han apuntado que la propuesta global de Botera está experimentando «un proceso de diversificación significativo que persigue que la feria se convierta en un escaparate en torno a las nuevas iniciativas sostenibles que permiten abordar la sostenibilidad desde un punto de vista integral y cotidiano».
 (http://bioterra.ficoba.org)

BIOYANTAR
A través de estas líneas queremos presentaros e invitaros a Bioyantar, que bajo el formato de feria, pretende ser un punto de encuentro en la Comunidad de Castilla y León, de todos los eslabones de la cadena de valor del sector productor Ecológico/Biológico Nacional. El proyecto BIOYANTAR es el comienzo de una iniciativa de dos entidades con una fuerte sensibilización por la puesta en marcha de proyectos sociales, Fundación INEA y ERA Guía para la Innovación S.L., que han adquirido el compromiso de divulgar la importancia de la agroecología y en particular de la Agricultura y Alimentación Ecológicas (www.bioyantar.com)

ECOSÍ
Esta es la feria de la sostenibilidad de la provincia de Girona. El certamen se estructura en cinco grandes ámbitos: salud y crecimiento personal, gastronomía, educación, economía y hábitat sostenible. A parte de las actividades el visitante también puede encontrar alimentos ecológicos y productos certificados para la higiene y cosmética, tejido y calzado, salud, mobiliario, materiales para la bioconstrucción y energías renovables, juguetes, turismo, música y una infinidad de ONG´s (www.ecosi.essavia.com/es)

ECOCULTURA
Ecocultura, la Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos que se celebró en Zamora (España) durante los días 10, 11 y 12 de octubre de 2014, constituye ya una referencia transfronteriza de productores, elaboradores y distribuidores de productos ecológicos a nivel nacional. La feria convocó este año a sus visitantes y expositores en el Año Internacional de la Agricultura Familiar, que se celebra hogaño por acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta declaración tiene como objetivo aumentar la visibilidad de la agricultura familiar y la agricultura a pequeña escala, teniendo en cuenta que más del 80% de los alimentos generados en el mundo proceden de la agricultura familiar, al igual que la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad agrícola del mundo se debe a este modelo de organización (www.ecocultura.org)

EXTREMA BIO
Los alimentos ecológicos constituyen el principal sector de Extremabio, junto al cual se presentan multitud de productos y propuestas para la vida diaria que han sido también obtenidos por métodos ecológicos, sin el uso de sustancias químico-sintéticas. Así, contaremos también con productos certificados para la higiene y la cosmética; materiales para la bioconstrucción; energías renovables; reciclaje; turismo ecológico, etc. (http://extremabio.com/)

FIVE
Se trata de una feria monográfica de vinos elaborados con uva de producción ecológica. Los vinos expuestos en la feria proceden de Portugal, España y Francia. Está destinada exclusivamente a profesionales del sector del vino en sus diferentes facetas: elaboración, distribución, comercialización, restauración, prensa especializada, etc. Todas las bodegas participantes cuentan con el mismo equipamiento para exponer sus vinos: mesa y mantel, dos sillas, vasos, hielera (si fuera preciso), escupidera y cartel de identificación. Es, pues, en la cata y degustación donde cada vino deberá hacerse valer. (www.five-bio.com)

FERIA DEL MEDIO AMBIENTE DE TÁRREGA
La Feria del Medio Ambiente de Tàrrega fomenta, año tras año, las actitudes de respeto hacia el entorno natural, la sostenibilidad medioambiental y el uso de las energías renovables. El número de asistentes en la pasada edición fue de 8.000 personas. Organizada por el ayuntamiento de Tàrrega, tiene como objetivo incentivar el conocimiento, por parte de los visitantes, de empresas de diferentes sectores relacionados con el medio ambiente y facilitar la interacción entre les empresas que participan en la feria con profesionales de los diferentes sectores económicos. (http://www.tarrega.cat/firambient.html)

BERDEAGO
Berdeago es una feria de sostenibilidad ambiental de Euskadi. Berdeago nace con el objetivo de concienciar a la ciudadanía y difundir nuevas tecnologías y prácticas relacionadas con el ahorro energético, el cual actuará directamente en una reducción de emisiones y contaminación. Otro de los objetivos del proyecto Berdeago reside en dar un paso más hacia la oportunidad económica y social que supone la instauración de estas tecnologías y prácticas. Se celebra en el pabellón Landako gunea de Durango (www.berdeago.com)

SOY NATURA
Mucho más que una feria o un evento al uso. SoyNatura es toda una filosofía de vida, un compromiso total con la preservación de los recursos y el bienestar del ser humano, basada en la innovación y el desarrollo sostenible. Pionera en la celebración de este tipo de eventos en la provincia de Málaga, SoyNatura destaca por su rigor y compromiso ético, convirtiéndose en un foro abierto tanto a profesionales como a público en general. Realiza labores de concienciación y se ha convertido en el punto de encuentro del sector a lo largo de todo el año en Andalucía. (www.soynatura.es)

EUROPLANTS – Alimentos para cuidar la salud de los riñones

Alimentos para cuidar la salud de los riñones

alimentos riñones

 

Los riñones son dos órganos que realizan funciones vitales en nuestro organismo como depurar la sangre y controlar la cantidad y concentración de ésta en nuestro cuerpo, sintetizar hormonas, producir glóbulos rojos, regular la presión arterial, producir glucosa, entre otras. Los riñones pueden depurar y filtrar hasta 200 litros de sangre a lo largo del día y eliminar unos 2 litros de líquido con toxinas y residuos.

Si los riñones no llevaran a cabo sus funciones correctamente, la sangre se llenaría de tóxicos y deshechos, ésta se volvería más densa y se podría producir desde diabetes e hipertensión hasta enfermedades cardíacas y cerebrovasculares, pasando por enfermedades infecciosas, porque al verse comprometido el sistema inmunitario sería más fácil para todo tipo de microorganismos patógenos causarnos daños.

Es importante no sólo optar por alimentos bajos en sodio y controlar la sal que añadimos a nuestros platos cuando comemos, sino además evitar comidas precocinadas, enlatadas, snacks, etc. porque contienen índices muy altos de sodio (además de otros ingredientes adictivos y perjudiciales). El uso de medicamentos también puede perjudicar a los riñones, así como el alcohol, el tabaco y la falta de ejercicio.

.

Alimentos buenos para limpiar y cuidar los riñones

> Una dieta saludable es imprescindible para mantener unos riñones sanos, y dentro de esta dieta se incluye beber suficiente agua para mantenernos hidratados y evitar daños causados por la deshidratación crónica

> Las propiedades de las manzanas son muy beneficiosas para cuidar los riñones, poseen acción depurativa y diurética por lo que ayudan a eliminar toxinas y limpiar la sangre, además poseen mucha agua, vitaminas y minerales.

> La sandía ayuda a depurar la sangre, limpiándola y ayudando a eliminar toxinas y deshechos gracias a sus propiedades y a su gran contenido en agua.

> Las uvas son ricas en antioxidantes y favorecen la correcta circulación de la sangre además de estimular la eliminación de líquidos, así como del ácido úrico.

> Los cítricos (limones, pomelos, naranjas, mandarinas) son muy beneficiosos para cuidar la salud de los riñones, incluye un par de piezas diarias o su jugo en tu dieta.

> La granada favorece la función de los riñones, posee gran efecto purificador de la sangre, además limpia y fortalece el hígado, estimula la producción de orina  y está recomendada para la litiasis renal.

> Los pimientos rojos son bajos en sodio y muy beneficiosos para la salud en general y para el correcto funcionamiento de los riñones en particular, cuando sea su temporada, aprovecha e inclúyelos a diario en tu dieta. Son ricos en antioxidantes y enzimas, un regalo para nuestra salud.

> La cebolla es baja en sodio y posee un potente antioxidante que nos portege ante las enfermedades del corazón y enfermedades degenerativas.

> El ajo por sus propiedades es un alimento-medicamento del que podemos aprovechar sus propiedades, las cuales, entre otras, favorecen y estimulan el funcionamiento del sistema inmunitario

> Los espárragos facilitan la purificación de la sangre, estimulan la función de los riñones y tienen acción diurética, por lo que favorecen la eliminación de líquidos.

> El apio posee gran acción desintoxicante y depurativa, por lo que beneficia y favorece el buen funcionamiento de los riñones. Incluúyelo crudo en batidos verdes, ensaladas, etc. o en sopas y pucheros.

> La coliflor es baja en sodio y nos protege ante enfermedades degenerativas gracias a sus antioxidantes.

> La col o repollo resulta ser muy beneficiosa, es baja en sodio, combate a los radicales libres, evita la coagulación de la sangre, es rico en antioxidantes, y si lo haces en chucrut o fermentado aumenta sus propiedades nutricionales.

> Los pepinos favorecen la eliminación de líquidos y la desintoxicación de la sangre, además eliminan el ácido úrico y limpian los intestinos.

> Las remolachas o beterradas son altamente depurativas y favorecen la formación y eliminación de orina. Estimulan la función de los riñones, del hígado y del intestino.

> Las zanahorias estimulan la función de los riñones, también mejoran el hígado y depuran la sangre. También favorecen la eliminación del ácido úrico.

.

Plantas medicinales para unos riñones sanos:

> La Salvia favorece la eliminación del ácido úrico y la formación de orina. Posee un efecto depurativo y curativo sobre los riñones y la vegija.

> El diente de león se utiliza para eliminar las piedras del riñón, para combatir la retención de líquidos y para cuidar la salud de los riñones.

> La cola de caballo es una planta muy diurética que facilita la eliminación de líquidos, elimina los cálculos renales y evita o combate las infecciones urinarias.

> El Astrágalo es una hierba medicinal que cuida los riñones, combate la nefritis y las infecciones, es diurético y favorece la buena salud del hígado.

> El Perejil es otra planta medicinal que además de ser muy beneficiosa para la salud en general, limpia los riñones y es capaz de eliminar los cálculos renales, favoreciendo el correcto funcionamiento de éstos.

> La Rompepiedras o Chancapiedra (Phyllanthus niruri): esta planta es capaz de evitar la formación de piedras en el riñón o de eliminarlas en caso de que ya se hayan formado. Además cuida al hígado

INOVES – NEWSLETTER 3

Aqui podeis encontrar la segunda NEWSLETTER  del proyecto INOVES, con la informacion del encuentro en Polonia, las actividades realizadas hasta el momento y las proximas actividades a realizar en la asocaición.

Disfrutad.

Newsletter 3

INOVES – Experto en ‘Gestión y Conservación de la Naturaleza’, un empleo de futuro

Experto en ‘Gestión y Conservación de la Naturaleza’, un empleo de futuro

IUSC te prepara a en profundidad sobre aspectos como los recursos forestales y faunísticos, o la gestión de los montes y espacios naturales, que son de vital importancia para la optimización de los recursos naturales desde un punto de vista medioambiental y de rentabilidad económica.

País: España

Lugar de celebración: Formación a distancia

Fecha de Inicio: 00 / 00 / 0000

Fecha Fin: 00 / 00 / 0000

Descripción:

El estudio en profundidad de aspectos como los recursos forestales y faunísticos, o la gestión de espacios naturales, son de vital importancia para la optimización de los recursos naturales desde un punto de vista medioambiental y de rentabilidad económica.

El objetivo fundamental de este programa de estudios es el de formar profesionales altamente cualificados en la gestión de espacios donde tenga incidencia relevante el espacio en si mismo, las masas forestales y las reservas faunísticas; además de, en el diseño de programas de gestión de dichos recursos y las evaluaciones de impacto ambiental que generadas por la actividad humana afectan a la gestión de los mismos, así como las auditorías ambientales como elementos previsores de posibles alteraciones.

Diploma

Titulación

Título de Máster Universitario en Gestión y Conservación de la Naturaleza. Otorgado por la Universidad de Cádiz.

Duración y requisitos

550 horas | 55 créditos

El periodo máximo de realización del curso es de 18 meses. El Curso esta dividido en 20 módulos o asignaturas, 19 de estos módulos tienen examen. Contiene también 8 actividades de investigación de las que 5 son optativas y 3 obligatorias, las actividades constituyen una labor práctica que complementa los aspectos teóricos abordados en el curso. Deberá realizar un Proyecto de fin de curso de acuerdo con el profesor-tutor.

Dirigido a:

    • Licenciados universitarios de cualquier área.
    • Diplomados universitarios con dos o más años de experiencia laboral en el sector.

 

Teléfono: 93 412 54 55

Web: www.iusc.es/programas/programa.asp?progid=543

Contacto: iusc@iusc.es

INOVES – Expertos intercambian su visión sobre nuevos materiales y productos “Eco” para edificios más saludables, en el marco del proyecto europeo OSIRYS.

Expertos intercambian su visión sobre nuevos materiales y productos “Eco” para edificios más saludables, en el marco del proyecto europeo OSIRYS.

Actualmente se están desarrollando seis paneles diferentes, cada uno de ellos destinado a una función específica: mejorar la transpirabilidad del interior y el exterior, eliminar elementos nocivos del aire, mejorar el aislamiento, proteger frente al fuego, etc.

El proyecto europeo OSIRYS, liderado por TECNALIA, se centra en el desarrollo de nuevos materiales de construcción que permiten: mejorar el aislamiento acústico y térmico de los edificios; eliminar elementos nocivos del aire; mejorar la calidad del aire interior y una reducción de la energía embebida del 25%. Los materiales que se están utilizando son biopolímeros y fibras naturales alcanzando un contenido en materias primas naturales y renovables por encima de 75%.

Actualmente se están desarrollando seis paneles diferentes, cada uno de ellos destinado a una función específica: mejorar la transpirabilidad del interior y el exterior, eliminar elementos nocivos del aire, mejorar el aislamiento, proteger frente al fuego, etc. Estos paneles se podrán montar en sistema `lego´ y en función de las necesidades se incluirán unos u otros. La Figura siguiente muestra un esquema de los elementos y productos que van a ser fabricados con el biocomposite: una fachada multicapa; una fachada ligera y particiones interiores.

Figura. Esquema de los productos a desarrollar en el proyecto basados en biocomposites

Se van a fabricar tres prototipos que se validarán experimentalmente en: la infraestructura experimental KUBIK de TECNALIA; un edificio real de Visesa en Euskadi; y otro edificio real en Malmö, Suecia, realizando por tanto la validación en dos climas diferentes.

En el proyecto se ha formado un Panel de Expertos que se compone de empresas con gran interés en los materiales y las tecnologías desarrolladas en el proyecto. Este Panel de Expertos es un foro para comentar los resultados del proyecto. Por un lado, los socios del Consorcio del proyecto reciben retroalimentación externa y opiniones de mercado sobre el proyecto y por otro los miembros del Panel de Expertos reciben información avanzada sobre las nuevas tecnologías y materiales y tienen la oportunidad de orientar los resultados del proyecto para que sean relevantes en el sector industrial.

El Panel de Expertos está abierto a los miembros de la cadena de suministro con un interés en los resultados del proyecto: propietarios; arquitectos; instaladores y fabricantes de fachada y particiones interiores, etc…. Durante el proyecto se celebrarán tres reuniones con los socios del Consorcio y el Panel de Expertos. Para unirse al Panel de Expertos simplemente hay que ponerse en contacto con la coordinadora del proyecto Miriam Garcia, de TECNALIA miriam.garcia@tecnalia.com.

La primera Reunión del Panel de Expertos de OSIRYS se celebró el 8 de Mayo de 2014 en Aimplas, Valencia y contó con la asistencia de miembros externos de una variedad de empresas: arquitectos, representantes de las autoridades locales, ingenieros estructurales y fabricantes. Ha sido una reunión fructífera donde se han compartido la información y los diversos puntos de vista en lo referente a penetración en el mercado, costes, fortalezas y debilidades.

El Consorcio europeo de OSIRYS es multidisciplinar y con una distribución equilibrada de empresas: 2 grandes empresas con capacidad de investigación (ACCIONA, AMORIM); 8 PYMEs con capacidad de investigación (TECNARO, Omikron, CONENOR OY, ENAR, UNStudio, Bergamo, SICC y Collanti CONCORDE); 6 centros de investigación (TECNALIA, VTT, Fraunhofer, AIMPLAS, IVL y NETCOMPOSITES) y 2 sociedades públicas (Ayuntamiento de MALMÖ Townhall (Suecia) y VISESA (España)).

Más información sobre el proyecto y su consorcio en: http://www.osirysproject.eu. El proyecto OSIRYS comenzó en Junio de 2013 y finalizará en Mayo de 2017.

OSIRYS es un proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del Séptimo Programa Marco para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración en virtud de acuerdo de subvención n º 609067.

Esta publicación refleja únicamente las opiniones del autor y la Unión no se hace responsable de ningún uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

INOVES – Europa destaca el ‘Programa Empleaverde’ como ejemplo de éxito en la creación de empleo

Europa destaca el ‘Programa Empleaverde’ como ejemplo de éxito en la creación de empleo

La Comisión Europeaha destacado hoy en un acto celebrado en Madrid el Programa Empleaverde, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, como ejemplo de éxito en la creación de empleo y crecimiento económico en Europa.

El medio ambiente y el desarrollo sostenible se ha consolidado como un sector en auge en la creación de empresas y generación de empleo

En el marco del Programa Empleaverde, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se han aprobado cerca de 300 iniciativas en las que participan cerca de un millón de destinatarios y se han creado 2.600 empresas

La Comisión Europeaha destacado hoy en un acto celebrado en Madrid el Programa Empleaverde, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, como ejemplo de éxito en la creación de empleo y crecimiento económico en Europa.

Con el objetivo de informar y acercar a los ciudadanos de las actuaciones y políticas que desarrolla la Comisión Europea, el acto, celebrado en la Plaza del Museo Reina Sofía de Madrid, ha contado con las intervenciones del director de la Representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca, y de la coordinadora del Programa Empleaverde, Silvia Fernández-Campa.

También se han sumado al acto emprendedores verdes y un artista urbano europeo que ha representado desde una perspectiva de «street art» algunos de los proyectos destacados que se están llevando a cabo en España.

En el transcurso del encuentro, se ha destacado el potencial del medio ambiente y el desarrollo sostenible en la creación de empresas y generación de empleo,también durante estos años de recesión económica, donde se ha consolidado como un sector en auge.

En este contexto, el Programa Empleaverde cofinanciado por el Fondo Social Europeo, pretende que el medio ambiente y la sostenibilidad sean la base para mejores empleos y empresas más competitivas y, por otro lado, lograr que los trabajadores y las empresas sean actores clave en la mejora del medio ambiente y en la sostenibilidad del desarrollo.

300 INICIATIVAS PARA CERCA DE UN MILLÓN DE DESTINATARIOS

Desde su creación, hace siete años, se han aprobado cerca de 300 iniciativas en las que participan cerca de un millón de destinatarios, de los cuales 60.000 están recibiendo formación. Además, se está apoyando la creación y consolidación de cerca de 2.600 empresas o actividades económicas vinculadas al medio ambiente y se están creando más de 500 puestos de trabajo directos.

Los proyectos abarcan temáticas muy variadas como la movilidad sostenible, la eficiencia energética, la agricultura y ganadería ecológica o el turismo sostenible.

En el acto también se ha destacado la capacidad del Programa Empleaverde para adaptarse a la coyuntura económica actual, apoyando proyectos dirigidos a trabajadores de sectores con especiales dificultades, en situación de reconversión o reestructuración. En este contexto, también se han priorizado proyectos dirigidos a jóvenes menores de 30 años con el fin de aumentar sus competencias y su cualificación en temas ambientales y mejorar su acceso al mercado laboral.

RED EMPRENDEVERDE

En el marco del Programa Empleaverde se creó la Red Emprendeverde con el objetivo de prestar un apoyo más específico a las empresas y emprendedores verdes. Esta red cuenta con más de 5.000 miembros y cerca de 100 inversores y financiadores privados.

Durante el acto, cinco emprendedores de esta Red han presentado sus iniciativas. Es el caso de Pecocos, dedicada al ámbito de la producción y venta directa de cosmética ecológica. Por su parte, BlueMove acaba de lanzar un nuevo servicio de carsharing, cuyo objetivo radica en compartir por horas el vehículo con el resto de la comunidad de vecinos del barrio.

También han participado representantes de Ecocuadrado, que busca reconvertir materiales, a priori sin valor en el mercado para darles un valor positivo en línea con la economía circular. Otro ejemplo de innovación y emprendimiento es Fluff, que crea juguetes con criterios de sostenibilidad que ayudan a superar algunos miedos de la infancia. Por último, también ha explicado su experiencia Emprendenatura, empresa dedicada ala consultoría y formación para emprendedores rurales y en la naturaleza.

Previous Older Entries Next Newer Entries